sábado, 25 de septiembre de 2010

Texto nevado

Aquí tenéis otro articulo más dedicado a detallar como embellecer nuestros rótulos de texto aplicándoles efectos curiosos mediante programas de edición digital, utilizando capas, filtros y herramientas típicas de este tipo de software.

Hoy vamos a ver cómo hacer con Gimp que un texto parezca que este cubierto por una capa de nieve en su parte superior, dando la sensación de haber estado bajo una fuerte nevada.



Como siempre hay que empezar creando nuestro rotulo con la tipografía y los efectos que más nos gusten (en el caso de la imagen superior simplemente le he aplicado el filtro Bisel del grupo de filtros Decorativos)

  • Para crear la nieve primero creamos una nueva capa y hacemos las distintas selecciones sobre las letras del texto con la herramienta de Selección libre (la que tiene forma de lazo) con el modo Añadir a la selección actual activado.
  • Luego rellenamos la selección de color blanco, lo que podemos hacer con el Bote de relleno o con la opción Rellenar del menú Editar.
  • Con la selección aun activa le aplicamos el filtro Añadir bisel, lo que hará que lo que antes solo eran unas simples manchas blancas empiecen a tener volumen.
  • Ya solo tenemos que eliminar la selección y aplicar un ligero desenfoque sobre la capa en la que hemos creado la nieve, bien con el filtro Desenfoque gausiano, si queremos acabar rápido, o si queremos tener un mayor control del resultado final (y tenemos paciencia) podemos ir repasando los bordes de los "montículos de nieve" con la herramienta de Enfoque y desenfoque hasta conseguir un resultado con el que estemos satisfechos.




Como se ve en la imagen superior, podemos conseguir un resultado similar con el programa de software libre de diseño vectorial Inkscape, simplemente seleccionando el texto y aplicando el filtro Pico nevado del grupo de filtros Protuberancias, aunque el resultado final es mucho mas mecánico y nos da menos control sobre el aspecto que tendrá el texto una vez aplicado el filtro.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Efecto Glossy

Una semana más me dispongo a escribir otro post donde voy a seguir explicando pequeños truquitos, para los que como yo sois sfiicionados al mundo del dibujo y ilustración digital.

En este caso veremos cómo conseguir con Gimp el efecto de brillo o efecto glossy tan tipico de los botones de opciones que solemos encontrar en los programas informáticos o en las páginas Web, y como aplicarlo a un texto.


Para empezar creamos el texto sobre el que aplicaremos el efecto de brillo, utilizando preferentemente una tipografia gruesa, con el estilo y efectos que queramos (como por ejemplo un bisel)

  • Seleccionamos el texto y contraemos la seleccion con la opción Encoger del menú Seleccionar.
  • Con la herramienta Selección elíptica y el modo Intersección activado trazamos una elipse de un extremo del texto al otro de largo y de ancho hasta la mitad de la selección que hemos realizado antes.


  • Creamos una capa sobre la capa de texto y rellenamos la selección resultante de intersectar la selección del texto con la selección elíptica con un degradado de blanco a transparente.

Con esto ya tendremos un efecto de brillo en la parte superior del texto que se desvanece a medida que se acerca a la parte central.




Podemos añadir un Destello de lente o un Destello con degradado para incrementar el efecto que queremos darle al rotulo.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Efecto de aura de energia

En mi anterior post explique como aplicar a un texto o una imagen un efecto de reflejo con Gimp, para que pareciese situado sobre una superficie similar a un cristal.

Hoy describiré los pasos a dar  para consegir que un logotipo parezca rodeado por una especie de aura de energética, como en el caso del texto de la siguiente imagen.




Como en el caso anterior lo primero será crear una capa de fondo, con un color, degradado o imagen que nos guste, luego escribimos el texto con la fuente y los efectos que queramos (el texto se creara automaticamente en una capa aparte) y una vez listo el texto y el fondo ya podemos empezar a desarrollar el efecto de aura.


  • Primero con la herramienta Selección por color seleccionamos el texto y expandimos la selección unos cuantos pixeles con la opción del menú Seleccionar, Agrandar.
  • Creamos una capa nueva entre el texto y el fondo y rellenamos la selección con el color con el que queramos crear el aura de energía.
  • Aplicamos el filtro Ruido, Esparcir y le damos un valor con el que veamos que se crea un efecto de granulado adecuado ( a mayor tamaño de texto mayor tendrá que ser el valor)
  • Luego aplicamos el filtro Distorsiones, Desplazamiento y elegimos Horizontal o Vertical y le damos una cantidad de desplazamiento que nos cree un gado de distorsion adecuado.
  • Finalmente aplicamos el filtro Desemfoque Gaussiano, entre 5 y 15 (mas emborronaría en exceso el efecto que queremos conseguir)




Podemos duplicar la capa reducirle la opacidad y aplicarle de nuevo efecto el efecto de Denfoque Gaussiano, esta vez con un valor mucho mayor, para conseguir un mejor efecto de resplandor.

También podemos aplicar este efecto sobre nuestros dibujos, como en este caso, en el que la protagonista de esta ilustracion parece rodeada por un aura sobrenatural.



sábado, 4 de septiembre de 2010

Efecto de reflejo

Bienvenidos seais todos una vez más a este blog sobre pequeños trucos y consejos sobre ilustración digital.

Como ya he explicado en otros posts los programas de retoque de imagenes suelen incluir una herramienta de texto y una buena cantidad de filtros y efectos con los que podemos crear unos logos y rótulos muy logrados.

Hoy explicare como conseguir con Gimp aplicar a un texto o una imagen un efecto de reflejo, como en el caso del rotulo que tenéis justo bajo estas líneas.




Para conseguir los mejores resultados lo mejor es rellenar la capa de fondo con un color o un degradado oscuro, ya que el efecto se aprecia mejor así que si lo aplicamos sobre tonos claros.

  • Luego creamos una nueva capa sobre la que podemos desarrollar un texto a nuestro gusto o pegar una fotografia o una ilustracion, y la duplicamos (si es necesario clicamos sobre laminiatura de la capa y activamos la opción Capa a tamaño de imagen)
  • Para crear la capa de reflejo volteamos la capa duplicada con la herramienta Voltear, que se encuentra en el menú Herramientas de transformación.
  •  Ahora la desplazamos, con el raton o las flechas, hasta que el texto o la ilustracion queden justo bajo la capa original.
  • Finalmente para que la capa duplicada parezca un reflejo creamos una máscara en esta capa, haciendo clic sobre la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y activando la opción Añadir mascara de capa, y en esta mascara aplicamos un degradado que vaya de blanco a negro, de esta manera la capa se irá desvaneciendo con un efecto de transparencia dando  la apariencia de que se trata de un reflejo de la capa superior.



Podemos cambiar el efecto variando la opacidad de la capa o utilizando diferentes modos de fusion de capa.

sábado, 28 de agosto de 2010

Lluvia y nieve

Ya hemos visto como podemos crear rayos que resulten medianamente realistas con programas de retoque de imágenes de mapa de bits o Bitmap, ahora veremos cómo podemos incorporar efectos de lluvia o nieve.

Si dibujar un rayo resultaba relativamente sencillo, añadir lluvia a nuestros dibujos, cómo en esta imagen, resulta aun más sencillo y rápido.



  • Para empezar crearemos una nueva capa (a la que podemos llamar "Lluvia") y la rellenamos de color negro con el Cubo de pintura.
  •  Luego aplicamos el filtro Ruido RGB del grupo de filtros Ruido, y en su cuadro de diálogo desactivamos la opción RGB independiente  y ajustamos las opciones  de color a nuestro gusto para crear más o menos ruido (a mayor cantidad de ruido más denso sera el efecto de lluvia resultante)
  • Ahora aplicamos el filtro Desenfoque de movimiento, con la opcion Lineal activa y la longitud y el ángulo que queramos darle a las gotas de lluvia.
  • Finalmente para que la capa de lluvia permita ver la capa o capas que hay bajo ella cambiamos el modo de fusión a Pantalla o Solapar.
  • Es posible mejorar el efecto de lluvia ajustando la opacidad de la capa y los niveles de brillos, sombras y medios tonos, asi cómo el brillo y el contraste, consiguiendo así que se vean los trazos más blancos y haciendo desaparecer los que tienen un tono más apagado.


Podemos crear nieve de forma muy similar, solo que en lugar del filtro ruido, para crear la nieve tenemos que pintar los copos uno por uno, utilizando el pincel o el aerógrafo y para simular la sensacion de movimiento utilizaremos el filtro Desefoque de movimiento de a misma manera que lo hemos hecho con la lluvia.



También podemos crear dos o mas capas con efectos de lluvia o nieve para dar una mayor sensación de profundidad, colocando una en primer plano y otra entre el fondo y el personaje o personajes que aparezcan en la ilustración.

miércoles, 18 de agosto de 2010

¡Rayos y relámpagos!

Si en el post anterior explique cómo podíamos hacer un  cielo nuboso con Gimp, en este post y el siguiente me dedicare a explicar cómo podemos simular efectos meteorológicos como los rayos, la lluvia o la nieve.

Hay una forma muy fácil, aunque un poco chapucera, de realizar rayos con un programa de retoque de imágenes como Gimp, este sistema consistiría en trazar una línea sinuosa con el pincel o con el aerógrafo, copiar la capa en la que se encuentre esta línea, y desenfocar las dos capas, la primera un poco y la segunda bastante, con lo que crearemos con la primera capa algo similar a un rayo y con la segunda el fulgor brillante que lo rodea.



Existe otra forma, también sencilla, pero algo más extensa de realizar, que nos permitirá crear rayos de tormenta mucho mas aparentes y realistas.

  • Para empezar creamos un Degradado vertical de blanco a negro, que cubra toda la capa, a este degradado le aplicamos el filtro Nubes de diferencia que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado y Nubes, con lo que conseguiremos que se cree una línea negra en el centro  de la pantalla.
  • Si aumentamos el tamaño de los ejes X e Y, así como el detalle conseguiremos como resultado final un rayo mas fimo y retorcido, con lo que resultara más realista.
  • Para mejorar nuestro rayo podemos clicar en la opción Niveles del menú Colores y mover hacia la izquierda la flecha gris y la blanca del grafico de niveles (que controlan los medios tonos y las iluminaciones respectivamente) hasta que la línea negra quede claramente definida.
  • Ahora clicamos sobre la opción Invertir del menú Colores, con esto los tonos se invertirán y la línea negra se convertirá en una línea blanca, que se parecerá mucho a un rayo de tormenta si hemos aplicado los valores apropiados en capa paso.
  • Ya solo queda borrar con cuidado el resto de la capa, utilizando un pincel grande primero y uno más pequeño para perfilar el  contorno de nuestro rayo.
  • Con el modo de fusión de capa Clarear solo conseguiremos que este efecto quede mejor integrado en nuestras ilustraciones, pudiendo crear rayos para una tormenta o para algún tipo de efecto especial.





sábado, 14 de agosto de 2010

En las nubes


Hay una parte en toda ilustración o dibujo que resulta importante para la composición final, me estoy refiriendo al fondo, y es que aunque los personajes que aparezcan en primer plano serán siempre los que acapararan la atención de quien observe nuestros dibujos, un fondo bien desarrollado y colocado puede dar el remate final a nuestros trabajos.

Podemos añadir un cielo como fondo a nuestras ilustraciones de forma muy sencilla, utilizando una fotografía, que podemos sacar de internet, de alguna revista, o si no queremos tener problemas de derechos, podemos tomarla nosotros mismos con una cámara digital.



Pero también podemos crear este tipo de fondos con Gimp en pocos pasos utilizando las Capas y las Mascaras, que podemos aplicar a estas capas.


Las mascaras se utilizan para ocultar o mostrar determinadas partes de una capa, de manera que la capa mostrara la parte de la máscara que este pintada de blanco y ocultara lo que este pintado de negro, creando determinados grados de transparencia en las zonas pintadas con todos grises.



  • Para crear un cielo nuboso tendremos que partir de una capa que podemos pintar con un degradado que variara dependiendo de si queremos crear un cielo a mediodía, un atardecer, un anochecer, etc.
  • Después creamos una nueva capa y le aplicamos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado y Nubes.
  • En el cuadro de dialogo le ponemos un nivel de detalle alto, para conseguir unas nubes esponjosas, y el tamaño lo ajustamos a nuestro gusto.
  • Ahora creamos la máscara de la capa, clicando con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa y seleccionando la opción Añadir mascara de capa…
  • Clicamos sobre la miniatura de capa para activarla, seleccionamos todo el contenido de la capa y lo copiamos.
  • Ahora clicamos sobre la miniatura de la mascara (de manera que quede activa) pegamos y clicamos sobre el icono con forma de ancla que hay bajo las miniaturas de las capas, con lo que fijamos la selección a la máscara de la capa.
  • Para mejora el efecto de las nubes podemos duplicar la capa y aplicarle color con la opción Colorear del menú Colores y utilizar los modos de fusión de capa Pantalla o Solapar, con lo que conseguiremos unas nubes más realistas y mejor integradas a la capa de fondo.


El resultado final será algo parecido a la ilustración inferior, que podremos grabar y utilizar en nuestros dibujos.




Con este mismo sistema, pero coloreando las nubes con colores intensos podemos crear un efecto similar a una nebulosa, que podemos utilizar en ilustraciones y dibujos en los que necesitemos crear un fondo espacial.