Mostrando entradas con la etiqueta nubes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nubes. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

Nubes y mas nubes

Saludos a todos, bienvenidos seáis a mi pequeño rincón de la web dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente orientada al uso de software libre.

Hace cosa de un año explique en este blog como crear, de una forma bastante simple, cielos nubosos utilizando el filtro Ruido solido de Gimp, pero existe un sistema aun mas simple para poder conseguir este mismo efecto,  incluso mejorado, en unos pocos minutos, mediante G´mic.


Para empezar tenemos que crear un degradado entre dos tonos de azul para crear el cielo de fondo, utilizando la Herramienta de mezcla, podríamos usar un color solido pero resultaría mucho meno realista.

Después creamos una capa nueva y aplicamos en ella el filtro Clouds del grupo Patterns que podemos encontrar en la herramienta G´mic del menú Filtros (siempre que tengamos G´mic instalado, ya que se trata de un complemento de Gimp no incluido originalmente en el programa)

Este filtro es de lo mas simple, solo tiene dos parámetros Density, que controla la densidad de las nubes que creamos y Smoothness que determina su suavidad o esponjosidad, una vez ajustados a nuestro gusto solo tenemos que clicar en Aceptar para que el filtro genere las nubes.


Con esto ya tendremos nuestro fondo de cielo con nubes, al que podremos añadir lo que queramos, ya sea un rotulo, como en el caso de la imagen superior, un diseño o un dibujo.

Si queremos crear un cielo nocturno podemos utilizar, en la capa inferior, la aplicación Starry sky, que podemos descargar en la web Gimpscripts, en lugar de un degradado.


Como veis el filtro Clouds es realmente sencillo de utilizar, y nos permite crear unos cielos nubosos que pueden resultar realmente útiles para nuestras imágenes.

Nos leemos pronto, con mas diseños, dibujos y tutos n_n

sábado, 14 de agosto de 2010

En las nubes


Hay una parte en toda ilustración o dibujo que resulta importante para la composición final, me estoy refiriendo al fondo, y es que aunque los personajes que aparezcan en primer plano serán siempre los que acapararan la atención de quien observe nuestros dibujos, un fondo bien desarrollado y colocado puede dar el remate final a nuestros trabajos.

Podemos añadir un cielo como fondo a nuestras ilustraciones de forma muy sencilla, utilizando una fotografía, que podemos sacar de internet, de alguna revista, o si no queremos tener problemas de derechos, podemos tomarla nosotros mismos con una cámara digital.



Pero también podemos crear este tipo de fondos con Gimp en pocos pasos utilizando las Capas y las Mascaras, que podemos aplicar a estas capas.


Las mascaras se utilizan para ocultar o mostrar determinadas partes de una capa, de manera que la capa mostrara la parte de la máscara que este pintada de blanco y ocultara lo que este pintado de negro, creando determinados grados de transparencia en las zonas pintadas con todos grises.



  • Para crear un cielo nuboso tendremos que partir de una capa que podemos pintar con un degradado que variara dependiendo de si queremos crear un cielo a mediodía, un atardecer, un anochecer, etc.
  • Después creamos una nueva capa y le aplicamos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo de filtros Renderizado y Nubes.
  • En el cuadro de dialogo le ponemos un nivel de detalle alto, para conseguir unas nubes esponjosas, y el tamaño lo ajustamos a nuestro gusto.
  • Ahora creamos la máscara de la capa, clicando con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa y seleccionando la opción Añadir mascara de capa…
  • Clicamos sobre la miniatura de capa para activarla, seleccionamos todo el contenido de la capa y lo copiamos.
  • Ahora clicamos sobre la miniatura de la mascara (de manera que quede activa) pegamos y clicamos sobre el icono con forma de ancla que hay bajo las miniaturas de las capas, con lo que fijamos la selección a la máscara de la capa.
  • Para mejora el efecto de las nubes podemos duplicar la capa y aplicarle color con la opción Colorear del menú Colores y utilizar los modos de fusión de capa Pantalla o Solapar, con lo que conseguiremos unas nubes más realistas y mejor integradas a la capa de fondo.


El resultado final será algo parecido a la ilustración inferior, que podremos grabar y utilizar en nuestros dibujos.




Con este mismo sistema, pero coloreando las nubes con colores intensos podemos crear un efecto similar a una nebulosa, que podemos utilizar en ilustraciones y dibujos en los que necesitemos crear un fondo espacial.