viernes, 14 de noviembre de 2014

Gimp & Beautify

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n__n

En este post veremos como podemos utilizar un filtro de Gimp llamado Beautify para poder realizar efectos fotográficos de lo mas útiles en un solo clic de ratón.


Podemos descargar este complemento de Gimp de la pagina web Gimpscripts y tendremos que copiarlo en la carpeta correspondiente a estos complementos, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

Una vez instalado podremos encontrarlo en e menú Filtros y nos ofrece inicialmente tres opciones Border, Beautify y Skin whitering.

Border añade un marco o una textura a la fotografía y nos permite elegir entre marcos o rebordes trabajados y detallados con Rip border, marcos mas sencillos con Simple Border o texturas con Texture border, como el efectos de desconchado de esta imagen.


Beautify es la mas útil de las opciones de este filtro y con ella podremos alterar el color de una fotografía para lograr diferentes efectos que se ordenan en barias pestañas.

En todas estas pestañas tendremos además la posibilidad de retocar elementos básicos de la fotografía como brillo, contraste, saturación o color desde las opciones Basic Color que se encuentran a la izquierda en el cuadro de dialogo de esta herramienta.


En las imágenes superior e inferior podéis ver la diferencia entre el antes y el después al aplicar la opción Elegant que se encuentra en la pestaña Studio.


El efecto que elijamos se acentuara con cada clic que hagamos sobre el y podremos clicar en varios efectos de manera que se irán combinando entre ellos y si el resultado no  nos gusta solo tenemos que pulsar Reset para que la fotografía regrese a su estado original.

La pestaña Art también incluye efectos mas artísticos (como nos indica su nombre) como la opción Classic sketch que podemos ver bajo estas lineas.


Y la tercera opción, Skin whitening esta pensada para realizar cambios sutiles de iluminación y color en una fotografía y esta especialmente pensada para mejorar la piel en primeros planos y fotos de rostros en general.

La mayoría de estos efectos, como he dicho al principio de este post, pueden aplicarse con un solo clic, con lo que Beautify puede resultar una magnifica herramienta para todo aquel que no quiera complicarse la vida mejorando la calidad de sus fotos. 

viernes, 7 de noviembre de 2014

Rótulos en llamas

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog dedicado al diseño y el dibujo digital n__n

En este post veremos como podemos hacer, con Gimp, rótulos con la apariencia de estar envueltos en llamas, aunque este sistema seria muy similar en otros programas, como Photoshop, cambiando solo el nombre de los menús y las herramientas necesarias.


Para empezar tendremos que crear un archivo nuevo, asegurándonos que el fondo sea negro, activando las Opciones avanzadas y eligiendo en Rellenar con que el color de la capa inicial sea el Color de frente.

En segundo lugar escribimos el texto, con la Herramienta de texto, eligiendo la fuente y el tamaño que necesitemos y con el blanco como color para nuestro rotulo.

El texto se creara automaticamente en una capa aparte, pero para que este efecto sea posible tenemos que unir el texto blanco con el fondo negro en una sola capa, lo que haremos clicando sobre la miniatura de la capa del texto con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Combinar hacia abajo,

Ahora tenemos que crear los trazos sinuosos de las llamas, lo que lograremos con la Herramienta emborronado, primero difuminado el texto, pasando el ratón alrededor de las diferentes letras, para distorsionaras y que no queden tan rígidas y después con esta misma herramienta creamos las llamaradas haciendo trazos ondulados desde la parte superior del texto hacia arriba.

Tendremos que ir variando el Tamaño del pincel y la Tasa para conseguir unas llamas mas o menos grandes y alargadas.


Para que el texto blanco pase a tener el aspecto de la imagen superior tendremos que variar el color de la imagen, con la opción Balance de color del menú Colores, poniendo los tres potenciometros del color de la siguiente manera, en las Sombras y los Medios tonos los ajustaremos en ambos casos a +100, +30 y -30 y en los Puntos de luz los potenciometros deben quedar  en +100, 0 y -100.

De esta manera el texto pasara ya a tener aspecto de fuego y si queremos utilizarlo con alguna otra imagen de fondo, solo tenemos que poner la capa en la que se encuentre el texto llameante en modo Pantalla, Suma o Clarear solo.


Ya veis que es un efecto relativamente sencillo, la única complicación es conseguir que las llamas nos queden bien, ya que esto dependerá mucho de nuestra paciencia y habilidad con el ratón, aunque como digo yo siempre todo es cuestión de probar y practicar.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Lapiz, chicas y fantasia

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog dedicado a la ilustración y el diseño digital n__n

Esta es otra de esas entradas en las que cuelgo mis dibujos a lápiz, en esta ocasión todos protagonizados por chicas, y con una temática fantástica y en algunos casos un tanto oscura, para estar acorde con las festividades de estos días.


El primero es uno de mis típicos dibujos en los que hago lo primero que se me viene a la cabeza, en esta ocasión una especie de ada sentada en la rama de un árbol.


Siguiendo con el tema fantástico el segundo dibu es de una hechicera, en el que los círculos que representan los destellos mágicos están hechos utilizando una plantilla, ya que seria toda una proeza hacer círculos tan perfectos a mano alzada.


Los siguientes dibujos los hice pensando en el día de Halloween, empezando por el siguiente, en el que aparece una especie de alma en pena rodeada de fuegos fatuos.


A estos fuegos fatuos se les llama "Will-o-the wisp" en reino unido y se les solía considerar espíritus malignos o almas de niños sin bautizar o nacidos muertos, que trataban de apartar a los viajeros de su camino.

Realmente este curioso efecto se produce por la inflamación de materiales como el fósforo, principalmente en zonas pantanosas o cementerios.


Y aquí tenéis un chibi, también conocidos como "superdeformed" de una brujita (si, ya se que no es muy original)


Para terminar un dibujo sobre el maquillaje típico que utilizan algunas mujeres en Mexico, llamado Catrina, el día de los muertos, festividad similar al día de los fieles difuntos y todos los santos, que se empieza a celebrar el 1 de Noviembre, pero que alcanza su punto álgido el 2 de noviembre.

Este tipo de dibujo fue mi primera opción para el anterior post, dedicado a Halloween, aunque decidí hacer otra cosa al ver que este diseño se estaba utilizando mucho en los carteles que veía por la calle , aunque quiero hacer algo similar a todo color.

viernes, 24 de octubre de 2014

Halloween 2014

Bienvenidos seáis todos a esta entrada especial de Halloween n__n

Como en los últimos dos años, por estas fechas suelo colgar en mi blog una entrada especial para celebrar Halloween en la que incluyo una ilustración y un rotulo y poco mas, espero que el dibu de este año os guste.


Y que paséis un gran y terrorífico día de Halloween (O día de los muertos, como prefiráis) ....

sábado, 18 de octubre de 2014

Rotulos con volumen - Simulando 3D

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web n__n

En este post veremos como podemos crear rótulos con cierto aspecto de tridimensionalidad y volumen, utilizando filtros de Gimp.


Todos estos filtros podemos descargarlos de la web Gimpscripts y tendremos que instalarlos en Gimp copiándolos en su carpeta correspondiente, que por defecto se encuentra en la siguiente ruta.

Archivos de programa\GIMP 2\share\gimp\2.0\scripts

El primero de estos filtros es Glossy metal 3D que se encuentra en el submenu Logotipos de la opción Crear que se encuentra en el menú Archivo.

Como todos los filtros de texto cuenta con opciones para elegir la fuente de texto y su tamaño, así como el color de los diferentes elementos que forman el rotulo.

Aparte de estos, los parámetros mas importantes son Grosseur du fond du texte que establece el grosor del contorno del texto y Aplair/flatten que aplana la imagen, es decir, fusiona todas las capas y por lo tanto es mejor desactivarlo, ya que esto nos permitirá retocar los diferentes elementos del texto así como suprimir o añadir capas.


El segundo filtro se llama Metallica, podemos encontrarlo en el mismo menú que el anterior y con el podremos crear textos metalizados con volumen y perspectiva.

Este filtro tiene como sus principales parámetros Image type  que nos permite elegir entre Bevelled que genera un biselado en el texto y 3 dimensional que le da un ángulo de inclinación al texto permitiéndole así simular un efecto de perspectiva, Plating type con el que podemos elegir los diferentes tipos de metalizado que posee este filtro, "X" angle con el que le daremos la inclinación al rotulo y Keep the layer para mantener las capas.


Y para finalizar tenemos 3D extrusion que podemos localizar en el submenu Renderizado del menú Filtros, y que funciona de forma diferente a los anteriores, ya que genera un efecto de 3D partiendo del canal alfa de la capa, es decir, de todo lo que no sea transparente, por lo que tendremos que escribir el texto del rotulo, con la Herramienta de texto, al que queramos dar volumen antes de utilizar este filtro.



Sus opciones principales son, Extrusion type que nos permite elegir el modo de extrusion que utilizaremos, siendo los mas útiles Directional y Shrink que le dan un ángulo entre 0 y 360 grados y un grado de profundidad al texto respectivamente (la imagen superior esta hecha utilizando Shrink) Extrusion depth, para establecer las profundidad del efecto de 3D y Extrusion direction para ajustar la dirección de la extrusion.

La ventaja de este filtro es que funciona con cualquier elemento que se encuentre en la capa sobre la que lo utilicemos y no solo con texto, como sucedía en los dos anteriores, por lo que podremos utilizarlo con dibujos escaneados o imágenes vectoriales que importemos de otros programas, como por ejemplo Inkscape.


Por supuesto estos filtros no generan imágenes 3D reales, sino simples "simulaciones" de tridimensionalidad, de manera que no podremos trabajar con ellos como lo haríamos con un programa de diseño 3D.

sábado, 11 de octubre de 2014

Nuevo fondo psicodelico

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog realizado por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como podemos crear con filtros de Gimp un fondo que podríamos definir como psicodelico o sencillamente raro de narices.


Por Mayo del 2011 edite un post en el que explicaba como crear utilizando también filtros de Gimp y solo dos capas una curiosa imagen que podíamos usar, por ejemplo, como fondo de escritorio, de un banner o en una presentación multimedia y que daba como resultado algo similar a la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Este nuevo fondo, que sera mas o menos como el de la siguiente imagen,es aun mas sencillo de realizar, aunque también menos espectacular, ya que solo tendremos que utilizar una capa, tres filtros y para finalizar ponerle un poco de color.


Primero y con la capa inicial en blanco, tal cual, aplicamos el filtro Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú Filtros (evidentemente todos los filtros que usaremos se encuentran en este menú) con el Tamaño del enlosado a 17´0 y la Saturación del enlosado entre 2 y 2´5.

Después le aplicamos un Desenfoque gaussiano del grupo de filtros Difuminar con un radio de desenfoque entre 2 y 3.

Y el ultimo filtro que aplicaremos es Arista del grupo Detectar bordes utilizando los parámetros que nos aparecen por defecto en su cuadro de dialogo.

Ya tenemos nuestro fondo, pero en blanco y negro, para darle color tenemos que utilizar la opción Colorear del menú Colores, ajustando los potenciometros para lograr el color que deseemos, especialmente Tono.


Si queremos aplicarle un efecto de profundidad como en la imagen superior, solo tenemos que crear una nueva capa y utilizando la Herramienta de mezcla, crear un degradado de blanco a negro desde el centro de la imagen y poner esta capa en el un modo de Fusión como Multiplicar o Solapar.

Para terminar solo decir que los parámetros que he utilizado en este tuto, así como en cualquier otro, son solo orientativos, por lo que siempre se pueden variar y ver que resultados se obtienen.

viernes, 3 de octubre de 2014

Rotulos rotos

Bienvenidos seáis todos a este pequeño rincón de la web, dedicado al diseño y la ilustración digital realizada con programas de software libre n__n

En este post veremos como podemos hacer un rotulo roto, o partido, utilizando Gimp, al estilo del logo de la película "Divergente"


La forma de realizar este tipo de rótulos, es prácticamente la misma con Gimp o Photoshop (o cualquier otro programa que utilice capas y mascaras) lo único que cambiaría serian los diferentes menús y el nombre de las herramientas.

Para empezar escribimos el texto, utilizando la Herramienta de texto (como no) eligiendo la tipografía, color y tamaño que deseemos.

Si queremos que el texto tenga un degradado clicamos sobre la miniatura de capa, seleccionamos Alfa a selección, para que el texto quede seleccionado y elegimos y aplicamos un degradado con la Herramienta de mezcla.

Pero tenéis que tener en cuenta que una vez hecho esto la capa dejara de ser una capa de texto, para ser una capa de mapa de bits, y ya no podremos editar las características del lo que hayamos escrito.

Duplicamos la capa, de manera que tengamos dos capas idénticas con nuestro rotulo, y activamos la capa superior.

Con la Herramienta de selección Libreelíptica, según queramos que nuestro corte en el texto sea recto o curvo, creamos una selección que abarque todo el ancho del rotulo, pero solo en su mitad superior.

Hacemos clic en la miniatura de la capa, seleccionamos Añadir mascara de capa y la opción Selección, de manera que lo que este seleccionado sera visible y lo que quede fuera de la selección habrá desaparecido.

Invertimos la selección, con la opción Invertir del menú Seleccionar y seleccionamos la segunda capa que contiene el rotulo.

Finalmente repetimos el paso anterior para crear de nuevo una mascara de capa según la selección activa.


Ya solo nos queda mover las dos capas para que se cree el efecto de que nuestro texto esta partido por el lugar en el que hayamos establecido la selección.

A partir de aquí ya es todo cuestión de añadir los detalles que queramos, como el fondo que deseemos o las hojas en el texto de la segunda imagen de este post.


También podemos utilizar este efecto en fotografías, logotipos o ya puestos cualquier otra cosa que se nos ocurra, como suelo decir siempre al final de estos post todo es ponerse a probar y experimentar.