lunes, 29 de octubre de 2012

It´s Halloween

Bienvenidos seáis todos n__n

Este post es simplemente para celebrar que ya se acerca ...


No quiero utilizar este blog para crear polémica sobre si en nuestro país deberemos o no celebrar esta fiesta, por considerarse "importada" a si que simplemente os deseo que disfrutéis del día , y sobre todo ...


sábado, 20 de octubre de 2012

Efecto de lupa

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog, pasad y poneos cómodos n__n

En este post explicare como crear con Gimp, en nuestras fotografías  un efecto similar al de ampliar una parte de la imagen, como si la estuviésemos viendo bajo una lupa.


Para que este efecto quede bien tendremos que trabajar en un archivo de menores dimensiones que la imagen a la que queramos aplicarle esta "lupa" virtual, ya que tendremos que reescalar la imagen, y siempre es mejor disminuir su tamaño que ampliarlo para que no se pierda nitidez.

Para ello lo primero que tenemos que hacer es crear un archivo nuevo, con las dimensiones que deseemos.

Abrimos la imagen con la que queremos trabajar, pero como si fuese una nueva capa del archivo nuevo, lo que podemos hacer con la opción Abrir como capas, del menú Archivo.

Duplicamos la capa, con lo que tendremos la fotografía en dos capas idénticas.

De momento hacemos invisible la capa superior, para poder trabajar con comodidad con la otra capa.

Con la Herramienta de escalado hacemos mas pequeña la capa inferior, de manera que se ajuste lo máximo posible a los limites del archivo en el que estamos trabajando.

Hacemos visible de nuevo la imagen superior que ahora es mas grande que la inferior, y la movemos para que su posición se ajuste lo mejor posible a su versión reducida en la capa que tenemos debajo.

Creamos una selección circular en la parte que queremos que se vea aumentada, con la Herramienta de selección elíptica.

Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre la miniatura de la capa y seleccionamos la opción Añadir mascara de capa y el modo Selección.

Con esto ya tendremos la sensación de ver una parte de la imagen aumentada (la parte que estaba en la selección circular) pero para mejorarla podemos añadir una sombra con el filtro Sombra arrojada del menú de Filtros, Luces y sombras y crear brillos para simular los reflejos de una lente, haciendo degradados de blanco a transparente,  con la Herramienta de mezcla.


También podemos crear una lupa con las herramientas de selección  y incorporarla a la imagen, como en la imagen que podéis ver bajo este párrafo.


Y a partir de aquí ya es cosa de probar, experimentar y intentar desarrollar diferentes diseños y resultados.

Como otra veces las dos fotografías que he utilizado de base en este post son cortesía de la web www.bancodeimagenesgratis.com donde podréis encontrar una infinidad de imágenes de libre uso para vuestros diseños.

Para finalizar simplemente decir que aunque este tuto esta creado para Gimp, podemos hacer prácticamente lo mismo con Photoshop, aunque naturalmente el nombre de las herramientas y filtros es diferentes.

martes, 9 de octubre de 2012

Regla de los tercios - Dibujos cartoon

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog sobre ilustración y diseño digital, hecho para aficionados por un aficionado n__n

En este post hablare de una de las reglas mas útiles en lo que a dibujar personajes cómicos o de tipo cartoon y caricaturas se refiere, lo que también me permitirá subir al blog algunos dibujos a color, que hace tiempo que no cuelgo ninguno.

Se trata de dibujar rostros caricaturescos utilizando la regla de los tercios, que consiste en situar los rasgos de la cara centrados, arriba o abajo, según queramos que el personaje parezca normal. rudo o inteligente.

La regla de los tercios, que prácticamente todo dibujante o diseñador conoce, consiste en imaginar dos lineas horizontales y verticales que dividan la imagen con la estamos trabajando en nueve partes, lo que permite distribuir los elementos que forman parte del conjunto de manera mas eficiente y ordenada.

Sin embargo la regla de los tercios que se aplica a la composición de un rostro de tipo cartoon es muy diferente de la que he explicado en el párrafo superior y consiste en situar ojos, nariz y boca en diferentes posiciones según el carácter que queramos dar al personaje.

Así si queremos que el personaje parezca normal situaremos los rasgos de la cara centrados, como en este dibujo.


Pero si lo que queremos es hacer que el personaje parezca mas inteligente tendremos que dibujar sus facciones en la parte inferior de la cara, mas cerca de la barbilla, de manera que creemos una frente mas grande y despejada.


Y si queremos que parezca mas bruto o rudo, estas facciones tendrán que estar mas altas de lo normal, es decir mas cerca de la frente, de manera que la mandíbula resalte de forma especial.


Como podéis ver hacer la mandíbula mas ancha también ayuda en este caso, así como dibujar a un personaje inteligente o intelectual con gafas, pero en este caso yo he preferido no utilizar este recurso ya que me parece muy estereotipado (aunque generalmente funciona muy bien y cumple con su función de imbuir al personaje de cierta intelectualidad)

Recordad que esta norma esta pensada especialmente para dibujo caricaturesco y humorístico  por lo que no tenéis que tener miedo en exagerar los rasgos faciales, ya que de eso se trata en gran manera este tipo de dibujo.

Y ya sabéis  como siempre digo en estos casos, todo es cuestión de practicar, y si algo os sale mal no os preocupéis,  para eso están las gomas de borrar.

sábado, 29 de septiembre de 2012

Dibujos y bocetos - solo lapiz

Bienvenidos seáis todos a una nueva entrada de este pequeño blog n__n

Este es el tercer post que dedico a subir algunos de mis bocetos y dibujos, y en esta ocasión se trata de los mas antiguos que he incluido en el blog hasta ahora (deben de tener alrededor de 20 años)

En aquel entonces no tenia demasiada idea de entintado ni mucho menos de color, así que en lugar de utilizar unas lineas mas claras y limpias, para poder colorear o poner tramas posteriormente, trazaba muchas lineas, para crear las sombras y para llenar mas el dibujo.


También hay que decir en en aquellos años era muy seguidor de los comics de superhéroes y de dibujantes como Jim Lee o Marc Silbestri que realizaban este tipo de dibujo muy cargado de lineas angulosas.


Los personajes superiores pertenecerían a unos personajes que cree como villanos, una especie de dictador (el que esta sentado) y sus guardaespaldas y sirvientes, y los de la imagen inferior serian los héroes que tendrían que enfrentarse a el.


A este grupo acabe añadiéndole un quinto miembro, la chica de la imagen que tenéis bajo estas lineas.


No estaba seguro de si valía la pena añadir estos dibujos al blog, ya que son muy antiguos y no reflejan la forma en que ahora dibujo, con unas lineas mas claras, para poder aplicar luego el color digital sin problemas, pero creo que es una buena idea que permite a quien visite este blog comparar mi forma de dibujar actual con la de hace dos décadas.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Software libre - Krita

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog sobre diseño y ilustración digital con software libre n__n

Y este post esta dedicado precisamente a hablar sobre un de esos programas de free software destinado al diseño y la ilustración digital (especialmente ilustración) con mapa de bits o bitmap.

En otra entradas ya he utilizado programas como Blender, Inkscape y sobre todo Gimp (mi programa de software libre favorito)


En esta ocasión quisiera explicar las virtudes un programa con unas características similares a Gimp (o photoshop, ya puestos) se trata de Krita, que hasta hace algún tiempo solo estaba disponible para el sistema Linux, pero del que ya existe una versión para Windows.

Krita tiene las herramientas comunes a la mayoría de los programas de manipulación de imágenes de mapa de bits, como la edición de los niveles de luces y sombras, balance de color, invertir colores o ajuste de brillo y contraste (aunque, por algún motivo Krita las a incluido entre los filtros)

Como no,  podemos utilizar capas, así como mascaras de capa y múltiples modos de fusión y editar los diferentes canales de color por separado.

Su interfaz es similar a la de otros programas del mismo tipo, como podéis ver en la imagen inferior, en la que he utilizado una fotografía del blog bancodeimagenesgratis.com.


En esta captura de pantalla también podéis apreciar el efecto de uno de los filtros con los que cuenta Krita, Oilpaint, que nos permite transformar una fotografía en algo similar a una pintura al oleo.

Es en el apartado de filtros, donde mas flaquea este programa, ya que son un tanto escasos y apenas cuenta con efectos de tipo artístico, estando muy lejos de lo que podemos lograr con Gimp.

Por otro lado disponemos de una gran cantidad de patrones, que podemos aplicar a nuestros dibujos y diseños, así como una considerable variedad de pinceles, con los que se pueden conseguir efectos muy profesionales, y es con estos dos elementos y con la herramienta de texto con los que esta realizada la imagen que podéis ver bajo estas lineas.


Una de sus grandes ventajas sobre Gimp es que mientas que este ultimo solo puede trabajar con archivos de 8 bits, Krita nos permite utilizar y crear imágenes de hasta 16 y 32 bits.

Krita incluye herramientas tan originales como un multipincel, con el que podemos crear trazados de una manera muy similar a como lo haríamos con un espirografo (¿alguien recuerda los espirografos?) o el trazado de curvas con el que podemos crear lineas curvas perfectas sin ninguna complicación.

Yo hace una semana escasa que lo estoy utilizando y estoy encantado con el, y lo mejor es que al ser gratuito al igual que Gimp no tenemos por que elegir entre los dos, ya que podemos tenerlos ambos instalados sin problemas, pudiendo utilizar los archivos de Gimp con Krita, ya que este esta preparado para trabajar con ficheros xcf.

Y como lo mejor para conocer un programa es probarlo uno mismo, aquí os dejo la dirección de su web oficial.


Desde el apartado de descargas de su pagina podéis bajaros el únicamente el  Krita o la suite Calligra que incluye, además, un paquete de aplicaciones ofimáticas similares a Openoffice y un programa de diseño vectorial llamado Karbon.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Efecto celuloide

Bienvenidos seáis todos a esta primera entrada después del descanso veraniego n__n

Para  empezar con esta primera actualización del blog,  post vacacional, lo haremos con un efecto sencillo, que podemos crear aplicando un solo filtro de Gimp, se trata de unir varias fotografías  creando un efecto de celuloide similar al de las películas anteriores al formato digital, como el de la imagen que hay bajo esta lineas.


Para hacer esto primero tendremos que crear un archivo nuevo y añadir en el las fotografías que queramos que aparezcan en nuestra película de celuloide, lo que podemos hacer rápidamente con la opción Abrir como capas del menú Archivo, lo que permitirá que las imágenes que seleccionemos se abran como capas nuevas en el documento que hemos creado.

Luego solo tenemos que seleccionar el filtro Película del submenu Combinar del menú Filtros (como no) y ajustar a nuestro gusto las diferentes opciones, como, la altura del fotograma, el color del celuloide y el texto, y la tipografía del nº de fotograma, y ya tendremos nuestro efecto de celuloide terminado, en el que se habrán incluido tantas fotografías como hayamos añadido antes de aplicar el filtro.

Podemos desarrollar diferentes diseños con este efecto, como crear varios fracmentos de celuloide y pegarlos en un nuevo documentos en el que hayamos incluido una capa de fondo, utilizando por ejemplo, una textura,  como en el siguiente ejemplo.


Para que el corte de celuloide quede bien integrado en el diseño, tendremos que borrar el color blanco de los troqueles, de manera que se pueda ver el fondo, lo que podemos hacer seleccionándolos todos de una vez con la herramienta de Selección por color y borrando con cuidado, ya que puede haberse seleccionado también alguna zona blanca de la fotografía.

La cantidad de elementos que podemos añadir a estos diseños ya depende de cada cual y su imaginación, yo por mi parte y para terminar este primer post de septiembre os dejo una ultima imagen en la que he utilizado un efecto de reflejo (ver post del septiembre de 2010)  y he añadido texto.


El resto, como siempre digo ya es cuestión de practicar y probar hasta que consigamos el resultado que estemos buscando.

jueves, 16 de agosto de 2012

¡Vacaciones!

Bienvenidos seáis todos n__n


Pues eso, que espero que para septiembre ya tenga las pilas cargadas de nuevo y pueda seguir subiendo nuevos dibujos, ilustraciones, tutos y truconsejos.

Hasta entonces, ¡Que paséis un buen verano!

Como de costumbre, la imagen que he utilizado de base para hacer el cartel de "cerrado por vacaciones" la he bajado dela web bancodeimagenesgratis, donde podéis encontrar una enorme cantidad de fotografías muy útiles para vuestros diseños y proyectos.