viernes, 21 de enero de 2022

Textura de Pan de oro

Muy buenas a todos, aquí estoy con otro post dedicado a explicar como, utilizando Gimp, podemos desarrollar una textura similar a lo que se conoce como Pan de oro, que son como laminas doradas que se utilizan para recubrir objetos y dar la sensación de que estan hechas de oro.

Para ello utilizaremos un par de filtros y retocaremos unos pocos parámetros, con lo que conseguiremos algo similar a lo que podéis ver en la siguiente imagen de ejemplo.


Primero de todo aplicaremos el filtro Ruido solido, que se encuentra en el grupo Ruido, dentro del submenú Generar del menú principal Filtros, con los parámetros Tamaño X e Y a 4, Detalles a 1 y activaremos la opción Nueva semilla para que se genere un patrón de ruido diferente cada vez que utilicemos este filtro.

Seguidamente usaremos el filtro Texture glass del grupo Deformations, de la herramienta G´mic Qt que se encuentra también en el menú principal Filtros, con lo que conseguiremos crear una especie de rugosidad.


Sus parámetros los ajustaremos de la siguiente manera, X-Amplitude a 205, Y-Amplitude a 135, Edge Attenuation lo dejamos en cero, Edge influence entre 4 y 5 y Noise scale entre 3 y 4.

Ahora cambiamos el color de fondo a ffe169, creamos una capa nueva, ajustando su modo de fusion a Color LCH y la rellenamos con el color que acabamos de establecer, lo que podemos hacer con la herramienta de Relleno de cubeta,

Finalmente utilizamos la opción Tono-Saturación del menú principal Colores poniendo el Tono entre -8 y -10, la luminosidad alrededor de 30 y la Saturación entre 6 y 8, para lograr una tonalidad mas similar al oro.


Si la imagen quedase muy oscura o muy clara podemos ajustar las luces y las sombras, así como los medios tonos, de la capa en la que generamos el ruido, con la herramienta Niveles que se encuentra en el menú principal Colores.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutos y dibujos.

sábado, 8 de enero de 2022

Textura de cartulina

Muy buenas a todos, Aquí me tenéis con el primer post de este año, que como no podría ser de otra forma dedicare a mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que hoy veremos como podemos crear una textura similar a la de una cartulina o cartón de colores, utilizando solo un filtro de este programa.


Lo primero que tenemos de hacer es rellenar la capa de fondo con un color solido o un degradando entre dos tonos similares de un mismo color, utilizando las herramientas Relleno de cubeta y Degradado respectivamente.

Seguidamente aplicamos es filtro Ruido CIE ich, que se encuentra en el submenú Ruido del menú principal Filtros, con la opción Opacado en 5 o 6, el Brillo alrededor de 40 (que es como se encuentra por defecto)  el Croma a cero y la Opacidad al 50.

También tendremos que ajustar el Modo a Reemplazar, Solapar o Claridad suave, dependiendo de si queremos que el Ruido se vea mas o menos.

Con esto habremos creado un efecto de granulado, que si queremos podemos enfatizar con los filtros Mighty details o Freaky details, que podemos encontrar en G´mic Qt en el menú principal Filtros.

Podemos utilizar este tipo de texturas para crear imágenes como los ejemplos que podéis ver en este post, para simular una superficie similar al cartón o cartulina,

Y con esto termino esta entrada, espero que nos veamos pronto, con mas tutos, diseños y dibujos.


miércoles, 22 de diciembre de 2021

¡Felices fiestas!

Hola a todos, aquí estoy con este mi ultimo post del año, para felicitaros a todos estas navidades y desearos un estupendo 2022.

Espero que estéis todos bien y que paséis unas magnificas festividades, disfrutando de estas fechas junto a vuestros seres queridos.


Yo ando ya pensando en nuevos temas para poder seguir subiendo mas entradas a este pequeño rincón de la web dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.


Espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriaes y dibujos 😄

sábado, 18 de diciembre de 2021

Otro generador de mapas Online

Hola a todos, aquí estoy con el que seguramente será mi ultimo post del año, antes de mi típico mensaje para felicitar las ya inminentes Navidades.

En esta entrada os hablare de otro generador procedural de mapas, similar a otros de que ya he mostrado en algunas entradas anteriores y que en esta ocasión nos genera una barriada de un pueblo o ciudad antigua, que podeis encontrar en https://watabou.itch.io/neighbourhood.

Esta herramienta trabaja de forma procedural, es decir que genera los mapas de forma aleatoria pudiendo nosotros alterar elementos como los colores o lo que queremos que aparezcan o no.

Esto lo podemos hacer clicando con el botón derecho del mouse en cualquier parte del mapa, con lo que se abrirá un cuadro de dialogo, en el que su primer apartado cuenta con las opciones New map, para generar un mapa nuevo, Size, que nos permite alternar entre un mapa pequeño o grande y Rename para cambiar el nombre que aparece en nuestro mapa.

Mas abajo veremos los elementos que queremos que se muestren o no y para cambiar los colores tenemos la opción Style setting, donde también podemos reajustar el grosor del trazado de las líneas de contorno y el tamaño del empedrado o grabar los datos de nuestro mapa por si queremos modificarlo mas adelante.

También podemos cambiar el aspecto del mapa simplemente con los números de nuestro teclado del 0 al 5 lo que genera 6 estilos diferentes a nivel estético, incluyendo una vista nocturna del mapeado, con luces incluidas.

Y finalmente con Export as podemos grabar en nuestro PC el mapa resultante en formato PNG, SVG o JSON y modificarlo posteriormente con alguna aplicación de edición de imágenes en mapa de bits.

Esta aplicación Online es similar a Village generator, ya que esta desarrollada por la misma persona, a la que también le dedique un post hace algún tiempo, en Julio del 2020 y que ha mejorado bastante en este ultimo año.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos muy pronto, para felicitarnos las fiestas.

martes, 7 de diciembre de 2021

Texto siguiendo una ruta

Hola a todos, aquí estoy de regreso, con una nueva entrada en la que veremos como hacer, con Gimp, que un texto siga una ruta que hayamos trazado previamente.

Y es que una de las formas mas sencillas para crear un texto curvo o similar es hacer que este se ajuste un trazo, como en el caso que podéis ver en el siguiente ejemplo.

Para ello con la Herramienta de texto escribimos la palabra o frase que queramos, con la tipografía y tamaño que mas nos guste, y creamos un trazado con la Herramienta de rutas, que podemos modificar moviendo el propio trazado, sus nodos y las manecillas que surgen de estos.

Este trazado no se crea en una capa como tal, si no que aparece en su propio apartado, al que podemos acceder desde la pestaña de Rutas, que por defecto se encuentra junto a las de Capas y Canales, a la izquierda de la pantalla.

Una vez este todo a nuestro gusto clicamos en la opción Trazar ruta, ajustando, en la ventana de dialogo que se abrirá , el parámetro Anchura de línea a cero y aceptamos con Trazar.

Seguidamente hacemos clic, con el botón derecho del ratón, sobre la miniatura de la capa en la que se encuentra el texto y seleccionamos la opción Texto siguiendo una ruta.


Creamos una capa nueva y en la pestaña de Rutas clicamos sobre el nuevo trazado que se ha generado con la forma del texto y seleccionamos la opción Ruta a selección, con lo que ya tendremos una selección según el texto deformado para ajustarse a la línea que hayamos creado.

Ahora ya podemos deshabilitar o sencillamente eliminar la capa con el texto original y las rutas, de nuevo en la pestaña Rutas, haciendo clic con el botón derecho sobre la miniatura y seleccionando Eliminar ruta.


Ya con la selección activa solo tenemos que rellenarla con un color solido o un degradado para generar el texto y el resto ya dependerá de vuestra imaginación para añadir detalles o elementos como fondos, formas o lo que se nos ocurra.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, dibujos y tutoriales.

sábado, 27 de noviembre de 2021

Fondos coloridos geométricos

Hola a todos, Aquí estoy con otro post para crear fondos coloridos, con solo un par de sencillos pasos, utilizando Gimp y su mejor complemento, G´mic.

Y es que simplemente usando un par de filtros de G´mic podemos crear una imagen, con un patrón geométrico recurrente, parecida a la del siguiente ejemplo.


El primero de estos filtros es Turbulence, que se encentra en el grupo Rendering dela herramienta G´mic-QT en el menú principal Filtros, en el que tendremos que ajustar el parámetro Radius, siendo menor  la diferencia entre colores a mayor sea el valor de este parámetro.

Podemos también cambiar el resto de opciones pero lo mejor es dejarlas con los valores que ya tienen establecido por defecto.

Lo siguiente es aplicar el efecto Grid [triangular] del grupo Array & tiles, tabien de G´mic-QT, en la que deberemos poner a nuestro gusto Pattern width y Pattern height, que regulan la altura y anchura del enlosado geométrico.

En la opción Pattern type seleccionamos Cube y en Outline color podemos elegir el color de la línea que perfila la geometría, siendo lo mejor dejarla en negro o blanco.


Y ya tendremos nuestro fondo con formas romboidales coloridas, aunque siempre podemos tratar de mejorar el resultado ajustando los niveles de luces y sombras, el tono, la saturación o la temperatura, todas estas opciones que podemos hallar en el menú principal Colores.


Para el primer paso también podemos usar una fotografía, en lugar del filtro Turbulence, sobre todo si buscamos cierta armonía de color, como he hecho yo en las dos ultimas imágenes de esta entrada, la primera siendo una foto de agua y la segunda una playa

Y esto es todo por este post, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutos y dibus, hasta entonces, pasadlo bien.

lunes, 22 de noviembre de 2021

Efecto Neón

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post sobre Gimp, en este caso un tanto mas complicado que el anterior, pero que nos permitirá crear un interesante efecto de texto de Neón.

Y es que en esta entrada veremos como crear una imagen en la que simularemos un cartel de neón, de una forma mas o menos precisa.


Para empezar rellenamos la capa de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Relleno de cubeta y utilizamos la herramienta de Texto para escribir lo que queramos, con lo que se generara una nueva capa.

Hacemos clic derecho sobre la miniatura de esta capa y seleccionamos la opción Alfa a seleccion y ya podemos eliminar esta capa de texto o deshabilitarla, ya que realmente solo necesitamos su selección de contorno.

Ahora utilizamos la opción Trazar selección [stroke] del menú principal Editar y seleccionamos el parámetro Trazar con una herramienta de pintura, con la opción de Pincel activa (que debe estar por defecto) y activamos Emular la dinámica de pincel.

Antes de clicar en Trazar para crear el texto, vamos a las opciones de la herramienta de Pincel, ponemos su Tamaño entre 15 y 20 y en el parámetro Dinámica seleccionamos Pen generic.

Con esto habremos creado un trazado alrededor de la selección con diferentes tipos de grosor, como se ve en las imágenes de ejemplo.


Ahora crearemos el brillo, para lo cual lo primero es desactivar la selección con Mayus+Ctrl+A, duplicamos la capa de texto y en la capa inferior aplicamos Desenfoque gaussiano, del grupo Difuminar, que se encuentra en el menú principal Filtros con el tamaño de X e Y entre 5 y 10.

Y finalmente le vamos ha dar el color, creando otra nueva capa, que pondremos sobre todas las demás, cuyo Modo de fusión ajustaremos a Color Hsl o Solapar y que rellenaremos con un color solido o un degradado utilizando las herramientas Relleno de cubeta o Degradado respectivamente.


Siempre podemos añadir brillos o destellos como he hecho yo en esta ultima imagen, o un fondo, pero teniendo en cuenta que al estar tratando de simular un neón (que solo esta encendido de noche o en la oscuridad) es conveniente que el fondo sea lo mas oscuro posible para que el efecto de brillo resalte.

Y esto es todo por hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.