sábado, 28 de abril de 2012

Texto y fotografias

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este pequeño blog hecho por un aficionado al diseño y la ilustración digital n__n

En este post veremos como hacer con Gimp un efecto fotográfico con capas, mascaras y texto, similar al que ya explique hace mas o menos un mes en el que se utilizaba un patrón sobre una fotografía, solo que en esta ocasión utilizaremos una tipografía.


La idea es colocar una capa, que rellenaremos de un color determinado, sobre la fotografía y mediante una mascara, en la que escribiremos o copiaremos un texto, haremos invisible parte de esta capa con lo que veremos la fotografía a través del texto, creando una imagen con una apariencia similar al de la que podéis ver bajo este párrafo.


Para ello después de abrir el fichero con la fotografía a la que queramos aplicarle este curioso efecto crearemos una capa nueva que rellenaremos con un color o un degradado suave (aunque lo mejor es utilizar negro o un color muy oscuro) le añadimos una mascara, que sea completamente opaca, clicando en la miniatura de la capa con el botón derecho del ratón y eligiendo la opción Añadir mascara de capa.

Después utilizaremos la Herramienta de texto para escribir un texto con la fuente que mas nos guste o se acople a la fotografía, utilizando el color negro y con un tamaño de unos 30 o 40 pixels que ocupe la totalidad e la imagen, aunque también podemos copiarlo, en mi caso yo he utilizado el texto genérico Lorem ipsum que se puede generar desde la web lipsum.com.

Este texto debería escribirse en la mascara de la capa que hemos creado, pero no podemos hacerlo directamente porque Gimp al igual que Photoshop crea el texto automáticamente en una capa nueva a la que le da las propiedades de una capa de texto, así que lo que tenemos que hacer ahora es copiar el texto y pegarlo en la mascara de la capa.

Después de esto ya podremos eliminar o ocultar la capa de texto y tendremos la imagen lista, el texto en la mascara hará invisible parte de la capa superior y nos permitirá ver la fotografía que hay debajo a través de el.


Este efecto queda especialmente bien en las fotografías de rostros, sobre todo si tienen un fondo oscuro, como la de la imagen superior.

Podemos conseguir muchas variaciones utilizando distintos tamaños de texto y tipografías, aunque los mejores resultados los lograremos con un tamaño de texto no demasiado grande.

Como de costumbre las fotografías de base que he utilizado para realizar este post las he obtenido del blog www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de imágenes de libre uso.

sábado, 21 de abril de 2012

Mas Fractales

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog de iniciación a la ilustración y el diseño digital n__n

El mes de Enero del 2012 publique una entrada donde explicaba como se podían realizar imágenes fractales con el programa de software libre Apophisis y incluía algunas imágenes de ejemplo.

Esta entrada es simplemente para mostrar algunos fractales mas realizados con este programa, que podrían utilizarse como fondos en alguna presentación en Powerpoint o Impress o de algún banner.


Empecemos con una de las mas sencillas, una imagen que podríamos llamar fractal flamígero, porque su apariencia es muy similar al de unas llamaradas.


Y si la imagen superior recuerda indudablemente al fuego, la siguiente seguro que da la sensación de emular a algo parecido al humo.


En todos los casos el parecido con cualquier cosa, solida, liquida o gaseosa es totalmente casual, ya que mis conocimientos tanto en el tema de los fractales como en el manejo del Apophisys solo me permiten ir probando y ver que resultado obtengo cuando renderizo la imagen preliminar, como en este caso en el que por pura casualidad obtuve algo parecido a una tela o gasa ondulando (si, ya se que hay que echarle mucha imaginación)


La siguiente imagen solo podría definirla como abstracta, estuve a punto de borrarla de mi disco duro pero al final me he decidido a incluirla en este post como una muestra de lo que se puede lograr (ya sea para bien o para mal) con el sistema de "voy a ir probando a ver que pasa"


Para finalizar aquí tenéis un fractal muy similar a otro que ya publique en mi anterior entrada sobre el Apophysis y que yo dije que era algo similar a un coral y en un comentario se dijo que se parecía mas a una pasta de colores, aunque a mi ahora me recuerda mas a una formación rocosa un tanto extraña o a un cumulo de hojas.


Si queréis aprender a utilizar este programa para poder crear vuestros propios fractales os aconsejo le echéis un ojo a el tutorial que podéis encontrar en el blog de Joaclintistbud, un diseñador gráfico especializado en utilizar exclusivamente programas de software libre en sus creaciones.

domingo, 8 de abril de 2012

Truconsejos - El entintado

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog de iniciación a la ilustración digital n__n

En este nuevo truconsejo explicare algunas cosillas sobre el entintado, un tema del que ya he escrito algún post, pero del que siempre creo que me dejo algo en el tintero (perdón por el juego de palabras, es malo, lo se)


Si os gusta colorear vuestros dibujos digitalmente, pero no tenéis una tableta digitalizadora profesional, o  si como a mi os gusta mas dibujar sobre papel y escanear luego el dibujo, seguramente seguiréis el proceso de realizar primero el dibujo a lápiz y entintarlo posteriormente.

Existen muchos modos de pasar un dibujo a tinta, el sistema mas sencillo seguramente es el de utilizar rotuladores de punta fina de distinto calibre.


Si, entintar con este tipo de rotuladores es sencillo y podemos lograr distintos grosores de linea, según la numeración del rotulador que utilicemos (hay packs muy económicos con rotuladores del 0.2, 0.4 y 0.8 que son los que mas se usan) pero el resultado final suele ser el de una tinta muy plana y con una lineas muy regulares y sin autentico volumen y profundidad.

Se consigue un mejor trazado de linea utilizando plumillas y tinta china negra negra, o si no queremos estar continuamente mojando la plumilla en el tintero, podemos utilizar una pluma caligráfica, similar a una estilográfica pero con la punta biselada, que al igual que esta se carga con recambios de cartuchos de tinta y algunos modelos vienen con diferentes tipos de puntas que podemos intercambiar (como en el caso de las plumillas tradicionales)


Aunque el sistema mas profesional es entintar con pincel, que es, sin duda, el método mas complicado de llegar a dominar, pero que sin duda es el que mejores resultados nos dará.

Como alternativa al pincel tradicional tenéis los rotuladores desechables de punta flexible (que resultan bastante baratos) y los rotuladores pincel, que puede utilizarse de forma similar a un pincel clásico y que funcionan con cartuchos de tinta al igual que las plumas caligráficas.

Y para algunos detalles podéis utilizar las cañas, aunque estas no son muy adecuadas para el entintado en general.


Y para finalizar simplemente decir que todo es cuestión de probar y practicar, sobre todo practicar mucho y ver cual es el modo y el estilo que mas se ajusta a nuestras capacidades y aptitudes.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Pixeles y patrones

Bienvenidos seáis una vez mas a este blog n__n

En esta entrada veremos como realizar con Gimp un curioso efecto, en el que utilizando un pixelado y un patrón sobre una fotografía obtenemos un resultado similar al de la imagen que podéis ver bajo estas lineas.


En este tipo de imagen, que podemos realizar con las fotos de nuestros amigos para sorprenderlos, veremos solo un amasijo de puntos si hacemos un zoom o la miramos de cerca, y apreciaremos lo que en ella se representa si la alejamos.

El mejor resultado lo conseguiremos si utilizamos imágenes que tengan un tamaño mas o menos grande y especialmente si utilizamos sobre todo fotografías donde la mayor parte de la imagen la ocupe el rostro.

Lo primero que tenemos que hacer es crear el pixelado de la imagen con el filtro Pixelizar del submenu Desenfoque (blur) que encontramos en el menú de Filtros, en el que tendremos que establecer un ancho y un alto de pixel que debe estar entre 10X10 y 30X30 pixeles (lo mejor es utilizar un pixelado cuadrado, con la misma altura y anchura)

Ahora crearemos el motivo que utilizaremos como patrón en un archivo nuevo, que se repetirá en la imagen de la foto de manera que cubra toda la fotografía y que tiene que tener las mismas medidas que el pixelado, es decir que si hemos utilizado un pixelado de 20X20 pixeles el archivo del motivo tendrá que tener el mismo tamaño.

El archivo sera minúsculo, así que haremos un zoom para que ocupe la mayor parte de la pantalla y asi poder trabajar mejor con el.

Lo siguiente es añadirle un canal alfa (es decir, la transparencia) lo que haremos clicando sobre la miniatura de la capa con el botón derecho y seleccionando Añadir canal alfa.

A continuación rellenamos la capa del color que queramos y con las Herramientas de seleccion creamos, centrada en el archivo, la forma que queremos que se repita en la foto (lo mejor es utilizar algo sencillo, como un circulo) y borramos  su contenido, de manera que este quede transparente.

Finalmente aplicaremos el patrón a la fotografía pixelada, para ello primero copiaremos la imagen del motivo, con la opción  Todo del menú Seleccionar y Copiar del menú Editar y finalmente la añadiremos a la fotografía, en una capa nueva, con la Herramienta de relleno y la opción Relleno con patrón activada (naturalmente tendremos que seleccionar como patrón la imagen que hemos copiado, que sera la primera de todas en la lista de esta herramienta)

Así el motivo se repetirá en toda la fotografía y la transparencia dejara ver el pixelado  de la capa inferior, creando un efecto similar al de la siguiente imagen.


Lo mas importante a recordar a la hora de realizar este efecto es que el pixelado y la imagen que nos servirá de patrón han de tener el mismo tamaño, para que cada cuadrado de color coincida con cada una de las imágenes del patrón y que a la hora de crear esta imagen es mejor que tenga una forma sencilla (un circulo, un rombo, un corazón ...) ya que no por complicarnos la vida quedara mejor, de hecho es muy posible que quede peor.

También podemos utilizar el patrón para añadir un texto, lo que podemos hacer creando una capa nueva entre las dos existentes y utilizar selecciones que rellenaremos de color para crear las letras, o escribir el texto y aplanar la imagen antes de aplicar el pixelado.


Las fotografías que me han servido de base para realizar las dos ultimas imágenes las he obtenido del blog  www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de fotos libres de derechos para vuestros proyectos.

El proceso para realizar este efecto con Photoshop, seria prácticamente idéntico, solo que para poder utilizar una imagen como patrón tendremos que guardarlo como tal, lo que podemos hacer con la opción Definir motivo del menú Edición.

martes, 20 de marzo de 2012

Truconsejos - Utilizar texturas

Bienvenidos seáis n__n

Esta va a ser un truconsejo un tanto corto, donde solo quiero resaltar lo importante que puede ser utilizar texturas en nuestros diseños y trabajos.


Cuando realizamos una ilustración o un diseño, además de utilizar colores o patrones, también podemos usar texturas, es decir imágenes que representan determinados materiales, que podemos crear utilizando filtros de programas como Gimp o Photoshop o utilizando fotografías que podemos hacer nosotros mismos o descargarlas de alguna web (asegurándonos de que son de libre uso)

Las texturas nos pueden ser muy utiles en múltiples tipos de diseños, como por ejemplo en rótulos como en el de la imagen que tenéis bajo estas lineas, donde los materiales que he utilizado (dos tipos distintos de metal)  van muy a tono con el tipo de logo.


Añadir una textura a una imagen con la que estemos trabajando suele ser muy sencillo, en el caso de Photoshop  solo tenemos que tener los dos archivos abiertos, el archivo con el que estamos trabajando y el que contiene la textura, hacer clic y arrastrar la imagen de la textura sobre la pestaña de la imagen en la que estamos realizando nuestra ilustración o diseño y esta se copiara automáticamente, y si utilizamos Gimp en el menú Archivo, tenemos la opción Abrir como capa, que nos permite abrir cualquier tipo de archivo de imagen en el archivo en el que estamos trabajando como si fuese una capa mas.

Para trabajar con ella y mostrarla solo donde queramos lo mejor es ajustarla al espacio que necesitemos que ocupe (siempre que sea posible, ya que si la imagen de la textura es muy pequeña y la escalamos en exceso se difuminara y no se apreciara con suficiente detalle) y mediante la herramientas de selección y las mascaras ocultar o mostrar lo que nos convenga.

Para finalizar me gustaría aconsejar que es conveniente acostumbrarse a utilizar los modos de fusión de capas para superponer unas texturas sobre otras o un dibujo o imagen sobre una textura, como en la ultima imagen de este post.


La fotografía que he utilizado como base para hacer esta imagen la he obtenido del blog www.bancodeimagenesgratuitas.com en el que podéis encontrar infinidad de imágenes de libre uso que os pueden ser muy útiles para vuestros diseños (para poder utilizarlas solo tenéis que reseñar la pagina web de la que las habéis obtenido, de la misma manera que lo he hecho yo)

martes, 13 de marzo de 2012

Dibujar manos

Bienvenidos seáis una vez mas a este pequeño blog, hecho por un aficionado al dibujo y la ilustración digital n__n

Este post, dedicado a dar consejos para dibujar manos, sera un post algo accidentado, ya que parece ser que mi ordenador y mi escaner no se llevan muy bien últimamente y he tenido que echar mano de dibujos antiguos que tenia almacenados en el disco duro.

Creo que las manos es de lo mas complicado de dibujar de la figura humana y a mi no se me da del todo bien, y seguro que quienes le hayan echado un ojo a los dibujos de mi blog entenderán por que lo digo, es por eso que me gustaría compartir los truquillos que yo utilizo para que dibujar esta parte de la anatomía me resulte algo mas sencillo.

Una buena idea seria utilizar un maniquí, con forma de mano para poder utilizarlo como modelo en nuestras ilustraciones.


No es tan versátil como una mano real y no podremos poner los dedos en todas las posiciones que necesitemos, pero puede resultar de gran ayuda en muchos momentos.

Otra opción seria buscar fotografías en Internet o hacerle una fotografía a la mano de un amigo, o a las nuestras, en la pose que necesitemos e ir copiando la forma desde la pantalla del ordenador.


Así por ejemplo, para la imagen superior, donde quería hacer una pistola futurista, pero de aspecto similar a un revolver típico de los westerns, utilice una fotografía de mi mano en la que estaba sujetando el mango de un paraguas (por desgracia no conservo la foro original, sino la hubiese subido)

Y la opción mas sencilla seria dibujar nuestro reflejo en un espejo, en este caso centrándonos en las manos, como si se tratara de realizar un autorretrato, pero por supuesto en lugar de dibujarnos a nosotros, copiaríamos la pose, pero la aplicaríamos al personaje que estemos dibujando.


Eso es mas o menos lo que hice para dibujar algunos detalles de los brazos y las manos de los personajes de la imagen superior y inferior, aunque tengo que reconocer que yo no estoy ni mucho menos tan cachas ...


Estos son los que yo considero los trucos y ayudas mas básicas a la hora de dibujar manos, pero podeis encontrar multitud de consejos en la web donde os podrán guiar mucho mejor que yo, uno de los mejores tutoriales, de este tipo, que he encontrando rebuscando en Internet lo podéis encontrar en el blog consejostrucosymas.blogspot.com.

sábado, 3 de marzo de 2012

Utilizar capas y mascaras de forma creativa

Bienveidos a todos una vez mas ^^

En un post anterior de truconsejos resalte la importancia que tenia utilizar correctamente las capas y las mascaras para realizar montajes y retoques fotográficos, y en esta nueva entrada me gustaría subir algunos ejemplos de como podemos hacer un uso creativo de estas herramientas típicas de los programas de manipulación de imagen digital como Photoshop o Gimp.

Empezaremos con algo sencillo, como insertar un texto en una fotografía, como en la primera imagen de ejemplo.


Cuando escribimos un  texto este se crea de forma automática en una capa nueva, tanto en Gimp como en Photoshop, de manera que no tenemos que preocuparnos de crear una capa antes de empezar a escribir.

Para que el texto se transparente y deje ver la imagen de la capa inferior podemos reducir la opacidad y utilizar algún tipo de modo de fusión (lo mejor es probar y ver cual nos convence mas)

Y para crear el efecto de desvanecimiento que hace que el texto sea mas opaco en la parte superior y mas difuso en la inferior tenemos que crear una mascara en la capa de texto, utilizar la Herramienta de seleccion rectangular sobre la primera linea del texto, de manera que toda la linea quede seleccionada (no importa que la selección sea poco precisa) y rellenar la selección con un degradado de blanco a negro, o a un gris muy oscuro y repetir este proceso en todas las lineas de texto, de esta manera la mascara hará que la parte blanca sea totalmente visible y a medida que el degradado se haga mas oscuro el texto se ira haciendo mas transparente.

Veamos ahora una forma de darle un toque creativo y original a una fotografía, utilizando ademas de capas y mascaras, una textura que emplearemos de fondo.


Para realizar este efecto tendremos que añadir una capa de fondo al archivo de imagen que colocaremos bajo la capa que contiene la fotografía, y en ella pegaremos una textura que nos guste y se ajuste al motivo de la imagen (en este caso el color marrón pega mucho con el tema natural de la fotografía)

Podéis encontrar una infinidad de texturas en muchas paginas de la red, o crearlas vosotros mismos utilizando tutoriales que, por supuesto, también podéis encontrar en Internet.

Para hacer el efecto de ventana crearemos, como no, una mascara en la capa de la fotografía que sea completamente negra (para que se totalmente transparente) luego crearemos los cuatro recuadros, ayudándonos por las guías o por la cuadricula y los rellenamos de negro para hacer visible esas cuatro  partes de la imagen, si queremos crear una sombra entre la fotografía y la textura solo tenemos que crear una capa entre ambas, rellenar la selección que aun tendremos activa de negro y desenfocarla (si utilizamos Photoshop aun sera mas fácil ya que podemos utilizar un estilo de capa para crear una sombra exterior)

Y ya para finalizar vamos a por un clásico, añadir toque de color a una fotografía en blanco y negro.


Para este efecto partiremos de una imagen en color  y duplicaremos la capa, ahora seleccionamos la capa original, que debe estar en el fondo y la desaturamos para eliminar el color (podemos utilizar los niveles o las curvas para dar un mayor contraste a las luces y las sombras)

Añadimos una mascara de color negro a la capa superior (la que tiene color) para que sea totalmente transparente y pintamos de blanco las zonas que queramos desvelar (en este caso los tonos rojos del vestido y los labios de la chica)

También podemos utilizar la Herramienta varita mágica para seleccionar el color rojo y rellenarla de blanco, pero seguramente tendremos que retocar luego el resultado pintando de blanco algunas zonas rojas que hayan quedado fuera de la selección y de negro algunas que habiendo sido seleccionadas no formaran parte de lo que queramos mostrar.

En las dos ultimas imágenes podríamos haber obtenido el mismo resultado borrando lo que no queremos que se vea, pero la gran ventaja de utilizar mascaras es que estas nos permiten realizar retoques no destructivos, es decir, que nos permiten ocultar parte de la imagen pero sin eliminarla, de manera que si guardamos el archivo en un formato que permita salvar las capas y las mascaras, retocando la mascara podemos recuperar la información que permanece oculta siempre que queramos.

La imagen de la catarata y de la chica sexy las he obtenido de la pagina web www.bancodeimagenesgratuitas.com en la que encontrareis una gran variedad de fotografías de libre uso que podréis utilizar en vuestros proyectos.