jueves, 24 de marzo de 2016

Dibujando por dibujar

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web, pasad y poneos cómodos n_n

esta sera otra de esas entradas en las que me dedicare a subir los últimos dibujos que he hecho, que como viene siendo costumbre últimamente están realizados 100% a mano y coloreados con rotuladores (ya no recuerdo cuando fue la ultima vez que utilice el PC para colorear un dibujo)

Todos estos dibujos tienen en común dos cosas, por un lado el hecho de que al empezar no tenia nada concreto en mente y he dibujado lo primero que se me ha ocurrido (algo que ya se esta haciendo muy normal) y el hecho de estar dibujados a lápiz durante mi hora de descanso en mi trabajo y coloreados en casa, con mas calma y tiempo.


En el primer caso dibuje una cara de perfil, luego le hice las orejas puntiagudas y acabo siendo una elfa y al colorearla decidí pintar el pelo de verde por hacer algo fuera de lo normal.


Este es el mas improvisado de todos, todo fue surgiendo sobre la marcha, lo único que tenia claro es que seria un hombre sin camisa, porque quería seguir practicando con tonos de piel y para eso necesitaba que tuviese poca ropa.


Por el contrario este es el mas planificado, la pose si la tenia pensada, pero los colores y la forma de la ropa son totalmente improvisados al momento, quizás por eso no terminaron de gustarme, aunque igualmente decidí subir el dibujo a G+.


Y por ultimo el que mas me gusta de esta tanda, aquí tenia claro que quería dibujar una mariposa, el resto fue surgiendo, para completar el dibujo e ir rellenando y en conjunto creo que quedo bastante bien.

Y hasta aquí por este post, volveré pronto con mas diseños, dibus y tutos que estoy preparando en mi tiempo libre n_n

sábado, 12 de marzo de 2016

¡Redondeando!

Bienvenidos seáis todos a este blog dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n_n

Vamos a ver como podemos darle a los rótulos o las formas que creemos con las herramientas de selección un aspecto mas redondeado, utilizando Gimp y un sencillo truco, que he utilizado en esta primera imagen, hecha para celebrar que este blog ya ha superado las 250 entradas.


La imagen inicial la crearemos en una capa con el fondo negro y una segunda capa en la que escribiremos el rotulo o crearemos nuestro diseño con un  tono blanco.

Ahora unimos ambas capas en una sola haciendo clic con el botón derecho sobre la miniatura de una de las capas y seleccionando la opción Aplanar la imagen.

Utilizamos el filtro Desenfoque gaussiano del grupo Difuminar en el menú Filtros. con el Radio de desenfoque entre 15 y 25 (a mayor desenfoque mas redondeo de la forma)

Finalmente utilizamos la herramienta Niveles del menú Colores ajustando las sombras a 200 y las luces entre 210 y 220, de esta forma el efecto de difuminado se eliminara y quedaran unas lineas definidas pero mas redondeadas que antes.


Ya tenemos nuestra imagen, pero en blanco y negro, para aplicarle color, degradado o cualquier tipo de efectos que deseemos (eso ya dependerá de nuestra imaginación) utilizamos la Herramienta de selección por color, seleccionamos el rotulo o diseño, creamos una capa nueva y en esta capa nueva y con la selección aun activa podemos rellenarla de un color solido o un degradado y posterior mente aplicarle los efectos que queramos.


Para añadirle un fondo no tenemos mas que deshabilitar la capa inicial con la que hemos empezado a trabajar (o eliminarla, ya que ya no la necesitamos) y crear otra capa nueva en la que desarrollaremos el fondo.

También podemos trabajar con un dibujo de una silueta previamente escaneado, o que nos hayamos bajado de alguna web de imágenes gratuitas como Pixabay, en cuyo caso no tendremos que aplanar la imagen antes de aplicar el Desenfoque gaussiano ya que solo tendremos una capa.


Este tuto esta hecho con Gimp, pero se podría hacer prácticamente igual con un programa como Photoshop, aunque claro, los nombres de los menús y herramientas son diferentes.

Nos leemos pronto con mas diseños, dibujos o tutoriales n_n

sábado, 5 de marzo de 2016

Texto sangriento

Bienvenidos seáis todos a este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital n_n

Hoy veremos como podemos crear con Gimp, utilizando las Dinámicas de pintura, un rotulo con un efecto gore y sangriento, como si estuviera chorreando sangre.


Para ello empezaremos escribiendo el rotulo de color rojo, con la fuente de texto y el tamaño que deseemos y creamos una capa nueva que pondremos bajo la capa de texto que sera donde creemos el efecto de sangre.

Antes de empezar a crear estas lineas sangrientas tenemos que crear la dinámica adecuada, para ello tenemos que seleccionar la pestaña de Dinámica de pintura que se encuentra en el cuadro de dialogo superior de la parte derecha de la pantalla.

Esta pestaña es la penúltima y en ella tenemos que clicar sobre la opción de Crear una dinámica nueva (su icono tiene la misma forma que el que utilizamos para crear una capa nueva)

Automáticamente pasaremos a la pestaña de Editor de dinámica de pintura donde tendremos que poner un nombre a nuestra dinámica (por ejemplo Sangre) y en la fila Tamaño activamos la opción de Desvanecer.

Ahora clicamos en la Herramienta de pincel y en sus opciones desplegamos  las Opciones de dinámica donde activamos Invertido y establecemos la Longitud de desvanecimiento en alrededor de 200.


Ya estamos listos para crear el efecto de sangre, para ello solo tenemos que trazar lineas, del mismo tono de rojo que el texto, de arriba a abajo, partiendo desde el interior del texto e ir variando el Tamaño del pincel y la Longitud de desvanecimiento.

Si queremos trazar lineas rectas solo tenemos que pulsar Mayus + Ctrl mientras trazamos la linea.


Podemos crear algo similar a gotas trazando lineas de abajo a arriba con un valor de Longitud de desvanecimiento, bajo de manera que se crearan lineas muy cortas que al desvanecerse parecerán gotas.

A partir de aquí ya es cuestión de jugar con las texturas en una capa de fondo y los Modos de fusión de capas para conseguir diferentes efectos o podemos utilizar degradados para que el color rojo no sea tan uniforme.

Hasta aqui este post, nos leemos pronto con mas tutos, diseños e ilustraciones n_n

sábado, 27 de febrero de 2016

Rotulo envejecido - Insertar en textura

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n_n

Vamos a ver como insertar un texto o diseño en una textura, de manera que parezca estar pintado en ella, pero de manera que parezca viejo, gastado y desvaído, como si llevase mucho tiempo pintado.


Primero tendremos que tener la textura en una capa y el texto o diseño preparado en una capa superior, para si poder empezar a trabajar con la capa del rotulo.

Empezaremos poniendo el modo de fusión de capa en Multiplicar o Combinar granulado (Solapar también valdría pero seguramente la capa quedara demasiado clara)

Con esto el texto ya quedar mas o menos insertado en la textura, ahora crearemos el efecto de deterioro para aumentar ese efecto.

Para ello usamos la Herramienta de selección por color sobre la capa de la textura, con el Umbral B/N entre 5 y 10 y la opción de Difuminar los bordes activada y su Radio  a 1.0.

Tendremos que ir clicando en diferentes zonas hasta conseguir una selección que nos guste, una vez la tengamos clicamos sobre la miniatura de la capa en la que tengamos el texto o diseño y en el cuadro de diálogos activamos Añadir mascara de capa en su opción de Selección.


De esta manera lo que este seleccionado pasara a ser invisible creando un efecto similar al de la imagen superior y dando la sensación que que parte de la pintura del texto se a desprendido con el tiempo.

Hay que decir que este tipo de efecto queda especialmente bien sobre texturas de madera, ya que el veteado de esta hace que sea mas fácil seleccionar una determinada zona y crea un mayor sensación de integración del diseño con la textura.


En e siguiente ejemplo podéis ver como queda este miso efecto sobre una textura metálica oxidada, y aunque el resultado no esta mal, no llega al realismo que se puede apreciar en la imagen superior.


Este efecto es sencillo, solo tendremos que tener paciencia con las selecciones, ya que no siempre saldrán bien a la primera y tendremos que probar a variar el Umbral B/N hasta lograr la selección deseada.
Como siempre digo en estos casos todo es cuestión de practicar, probar e insistir n_n

sábado, 20 de febrero de 2016

100% a rotulador

Bienvenidos seáis todos una vez mas a mi pequeño rincón de la web n_n

Hoy me apetecía subir otro de esos post en los que publico dibujos hechos a mano y coloreados con rotuladores (o markers como se dice en ingles)


El primero es una especie de chica vegetal o chica árbol, inspirado en personajes como la cosa del pantano de DC o los Ents de "El señor de los anillos"


El siguiente es un intento de dibujar con un estilo menos americano y mas próximo al manga, con un trazo similar al de Hiro Mashima autor de Fairy tail.


El tercero es uno de esos dibujos de corte fantástico que tanto prodigan por mi blog y mi perfil de G+ y es que evidentemente la fantasía heroica es uno de mis géneros preferidos a la hora de dibujar ;-)


Y apara finalizar os dejo un dibujo algo diferente a lo que suelo subir y un poco subido de tono, aunque hecho intentado no herir sensibilidades.


Y con esto os dejo hasta mi próximo post, en que que regresare con mas tutos, diseños y dibujos, nos leemos pronto :-)

sábado, 13 de febrero de 2016

Psicodelia con Gimp

Bienvenidos seáis todos a este blog dedicado al diseño y la ilustración digital con software libre n_n

Vamos a ver como realizar, con Gimp, una especie de imagen psicodelica combinando capas y diferentes tipos de filtros.


La base de este efecto se consigue utilizando el filtro Llama del grupo Naturaleza que encontramos en el submenu Renderizado del menú Filtros.


Empezamos rellenando la capa de negro con la opción Rellenear con color de frente del menú Editar.

Con el filtro Llama utilizamos sus diferentes parámetros para ajustar nuestro efecto psicodelico, así en Editar  elegimos una forma con la opción Variación (Esférico es el que da mejor resultado) y vamos eligiendo entre los diferentes diseños que se nos muestran hasta conseguir uno que nos guste, en la pestaña Camara ajustamos zoom con la opción Ampliación y en la pestaña Renderizado en Mapa de colores elegimos Gris Josette.


Una vez creado el efecto Llama duplicamos la capa, ponemos la nueva capa en Modo Suma y utilizamos el filtro Desenfoque Gaussiano del submenu Difuminar del menú Filtros con su opción Radio de desenfoque a 10 para crear un efecto de brillo.

Repetimos los pasos del párrafo anterior pero con la opacidad de la nueva capa al 50 % aumentando así el efecto de aura alrededor de nuestro efecto psicodelico.

A continuacion hacemos clic en la miniatura de capa con el botón derecho del ratón y elegimos la opción Aplanar  la imagen para crear una única capa con las tres anteriores.

Ya tenemos creado el efecto psicodelico, solo queda darle un poco de color, para ello utilizamos Colorear del menú Colores, ajustamos el Tono que deseemos así como la Saturacion.


También podemos añadir un efecto de brillo con las herramientas Destello con degradado o Destello de lente del submenu Luces y sombras del menu Filtros, que podemos añadir en la propia capa de la imagen o en una capa nueva.


Con el filtro Llama podemos crear una variedad prácticamente infinita de imágenes, que podemos utilizar de fondo de escritorio, fondos para presentaciones multimedia o en paginas web.

Nos vemos pronto con nuevos tutos, dibujos y diseños n_n

sábado, 6 de febrero de 2016

Truconsejos - edición fotográfica con picasa

Bienvenidos seáis todos a mi pequeño refugio en la red n_n

Este sera uno de esos post, mas o menos breves, dedicados a lo que yo llamo Truconsejos, en esta ocasión centrado en retocar y editar fotografías de forma sencilla con Picasa.


Y es que si lo que queremos es hacer pequeños retoque a nuestras fotos para mejorar su iluminación o color, no necesitamos complejos programas como Photoshop, herramientas como Picasa son igualmente útiles para conseguir un resultado que si bien no llega a ser profesional si es lo suficientemente bueno como para mejorar sensiblemente el aspecto de nuestras fotografías.


Como ejemplo podéis ver sobre este párrafo la fotografía original y bajo el la versión editada con Picasa y comprobar como los colores y la luminosidad mejoran de forma visible solo con unos pequeños clics.


Las opciones mas importantes para edición las encontramos en la segunda pestaña, que incluye Aumentar brillo para dar mas luminosidad a la imagen, Realces para resaltar las zonas mas claras, Sombras, para oscurecer mas las zonas mas oscuras y Temperatura de color para virar los colores hacia tonos mas fríos o mas cálidos.


Esta ultima opción nos puede resultar especialmente útile, ya que muchas fotografías digitales suelen resultar demasiado frías y solo variandolas hacia tonos mas cálidos podemos notar una gran mejoría.

También podemos utilizar la opción Mejorar nitidez de la tercera pestaña para mejorar la definición y los detalles de la imagen.


En este otro ejemplo podéis ver como La temperatura y la nitidez pueden mejorar de forma mas que notable la fotografía de un paisaje.


Picasa también tiene una Opción para eliminar Ojos rojos que funciona de una manera mas que aceptable.

Y hasta aquí este Truconsejo, nos leemos pronto, con mas tutos, diseños y dibujos n_n