viernes, 15 de abril de 2011

Ilustraciones tentaculares

Hola de nuevo a todos y todas los que visitáis este blog, ya sea por que os guste la infografia, las ilustración , los comix o simplemente si habéis entrado por simple curiosidad o casualidad.

Vamos a ver como realizar con Gimp, utilizando capas, filtros, mascaras y modos de fusión, unos tentaculos como los de la siguiente imagen.


Como casi siempre empezaremos creando una capa nueva donde realizaremos todos los pasos hasta tener listo nuestro tentaculo.
  • Primero trazamos una selección con la herramienta de Selección de rectángulos.
  • Rellenamos la selección con un degradado de blanco a negro o gris oscuro con la herramienta de Mezcla, seleccionando como Forma la opción Bilineal, trazando el degradado de la mitad de la selección hacia afuera (de esta manera el rectángulo sera claro en el centro y oscuro en los bordes, lo que servirá para crear las sombras del tentaculo)
  • Ahora con la herramienta de Perspectiva unimos los dos vértices de uno de los extremos del rectángulo transformándolo así en un triángulo.
  • Lo mejor es duplicar esta capa y ocultar la copia (de esta manera tendremos una capa que nos servirá de base para crear tantos tentaculos como queramos duplicando esta capa y aplicándole los filtros de los dos pasos siguientes)
  • Para crear las ondulaciones típicas de los tentaculo utilizamos el filtro Ondular que encontramos en el grupo Distorsiones, con un Periodo de 150 a 180 y una Amplitud entre 10 y 25.
  • El resultado ya empieza a parecer un tentaculo, pero quizá las ondulaciones son demasiado simétricas entre si, para romper esta simetría utilizaremos el filtro Iwarp, también en el grupo de filtros Distorsiones, activando el Sobremuestreo adaptativo y utilizando la opción Mover y ajustando el Radio y la la cantidad de Deformación a nuestro gusto (luego ya es cuestión de probar y deshacer si no nos gusta el resultado)
Ya tenemos nuestro tentaculo, si queremos crear mas no tenemos mas que duplicar la capa que habíamos ocultado antes tantas veces como tentaculos queramos crear y aplicar en todas las capas nuevas los filtros Ondular y Iwarp.

Una vez tengamos todos los tentaculos que queramos tendremos que aplicarles una textura, ya sea con una imagen o pintando sobre ellos, para que no tengan un aspecto tan simple y se parezcan algo mas a los de esta imagen.


Para ello Seleccionamos el fondo de cualquiera de las capas en la que tengamos un tentaculo, con la herramienta de Selección por color y la opción Muestra combinada activada y invertimos la selección de manera que quedaran seleccionados todos los tentaculos.

Creamos una capa nueva que ponemos en modo Multiplicar (para que se fusione con las capas que hay bajo ella) y le añadimos una mascara haciendo clic sobre la miniatura de la capa y seleccionando Añadir mascara de capa, y en su cuadro de dialogo activamos la opción Selección, de esta manera cualquier cosa que pintemos o peguemos en esta capa sera visible solo en las zonas que estaban seleccionadas cuando creamos la mascara (en este caso los tentaculos)

Para crear la imagen anterior yo he utilizado una textura de cuero y luego he pintado sobre ella con un color rojo carmesí para simular las manchas de sangre utilizando un pincel también en modo multiplicar.

A partir de aquí ya es cuestión de usar la imanación, probar todo lo que se os ocurra y ver como podéis utilizar estas formas tentaculares en vuestras ilustraciones y dibujos.



viernes, 8 de abril de 2011

¡Que cara! - Parte II

Una vez mas, bienvenidos a todos.

El post de esta semana es una continuación del articulo de la semana anterior, en el que ponía algunos ejemplos de dibujos de expresiones faciales que podemos utilizar para nuestros personajes y en nuestras ilustraciones.

Si en el anterior articulo veíamos dibujos de rostros neutros (recordad lo de poner "cara de poker") o que reflejen felicidad o simplemente que la persona a la que dibujamos esta contenta, en este veremos ejemplos de personajes enfadados, furiosos o simplemente con "cara de pocos amigos"


No se que le han hecho a esta chica, pero nos mira mal, por su expresión podríamos decir que esta enfadada o al menos ligeramente disgustada, como lo atestiguan el ceño fruncido y los labios arqueados y apretados.

Por la expresión que se le ha quedado en la cara podemos deducir que al protagonista del siguiente dibujo le han dado una mala noticia, que además le ha impactado bastante, los ojos y la boca muy abiertos lo dejan muy claro .


La siguiente es una versión cómica de la imagen anterior, este tipo de imagen se utiliza con frecuencia en el Manga o comic japones cuando se quiere enfatizar la reacción de un personaje ante una determinada situación.


La siguiente podríamos definirla como la típica expresión de "juro que me vengare"

Este chico no solo esta enfadado, esta iracundo y muy, muy disgustado, enseñar dientes y encías ayuda mucho a definir esta expresión facial, y dibujar también un puño apretado y alzado en señal de amenaza remata la imagen.

Y para finalizar aquí tenéis una expresión que auna enfado, desconcierto y perplejidad, se podría decir que al personaje de esta ilustración no le hace ninguna gracia lo que le están explicando además de no creerse nada  y parece estar pensando "¿pero que me estas contando?"


En la mayoría de expresiones faciales tenemos que tener en cuenta cierta simetría entre los dos lados de la cara, en esta ocasión las cejas y la boca son muy diferentes en el lado izquierdo y el derecho, esto acentúa la sensación de desconcierto.

Podéis encontrar tutoriales sobre como dibujar rostros, o cualquier otro tipo de cosas que se os ocurran en la siguiente dirección web.

viernes, 1 de abril de 2011

¡Que cara!

Bienvenidos seáis todos una vez mas a este humilde blog sobre el mundillo del diseño y la producción digital con programas de software libre.

Este va a ser uno de esos post en los que me voy  a dedicar mas a la parte de dibujo manual y menos a la parte de diseño por ordenador, concretamente en esta ocasión me gustaría poner algunos ejemplos sobre los diferentes tipos de expresiones faciales que podemos utilizar en los dibujos de nuestros personajes.

El rostro de los personajes, junto con las manos, es posiblemente de lo mas complicado de realizar (o por lo menos a mi es de lo que mas me cuesta, con diferencia) esto se debe a que son las dos partes del cuerpo humano que mas cambian, especialmente el rostro que tendrá que ser diferente para cada personaje y además deberemos de ser capaces de realizar los diferentes tipos de expresiones faciales que necesitemos en cada momento (lo que ya os digo yo que no es nada fácil).

Vamos a ver algunos ejemplos de expresiones que podemos encontrarnos en un comic cualquiera, empezando por lo mas básico, dos ejemplos de caras inexpresivas (una con un estilo tipo comic americano y la otra tipo caricatura) que no delatan ningún tipo de emociones, lo que en algunos países llaman poner "cara de poker" o "poker face" (si, como la canción de Lady Gaga)



Este tipo de caras son fáciles de dibujar ya que no se caracterizan por tener ningun rasgo especial ( mas bien todo lo contrario)

Vamos a por algo mas difícil, un rostro que refleje alegría o  un estado de animo positivo en la persona o personaje que estamos dibujando.



Estos dos ejemplos también están realizados con dos estilos, el primero mas realista y el segundo mas humorístico y caricaturesco, pero en ambos casos dibujar una sonrisa (bien grande si se trata de una caricatura) es esencial para este tipo de expresiones.


Este ultima imagen correspondería a una persona que esta alegre y contenta, una sonrisa exagerada nos puede ayudar a conseguir este tipo de expresión.

El dibujante de comics Art Adams es todo un experto en dibujar diferentes tipos de rostros y expresiones faciales, podéis buscar sus trabajos en la red o ver algunas de sus obras clicando en el siguiente enlace.

viernes, 25 de marzo de 2011

Engranajes

Bienvenidos seáis una vez mas todos los que visitéis este blog.

En este post explicare como realizar con Gimp y las herramientas de selección y relleno, de una forma fácil y sencilla un engranaje o rueda dentada, como las de esta imagen.


Para empezar tendremos que crear la arandela que servida de base para posteriormente añadir los dientes del engranaje.
  • Primero creamos una guia vertical y otra horizontal que se crucen en el centro del documento, lo que podemos hacer de forma muy sencilla utilizando las reglas, de no estar activas podemos mostrarlas con la opción Mostrar reglas del menú Ver.
  • Creamos una capa nueva
  • Ahora creamos una selección circular pulsando mayúsculas y control, partiendo de la zona donde se cruzan las dos guias, de esta manera la selección estará centrada en el documento.
  • Pintamos o rellenados con el color que queramos la selección.
  • Después de esto creamos otra selección circular partiendo del centro del documento, pero menor que la anterior y borramos, con lo que ya tendremos la arandela.
Ahora vamos a realizar en una capa a parte los dientes de la rueda dentada, lo que también haremos con guias y selecciones.
  • Ponemos dos guias verticales que estén a la izquierda y derecha  y a la  misma distancia de la primera guia que hemos creado para hacer el circulo, y otras dos guias verticales mas pero mas cercanas a la guia central.
  • Ahora ponemos dos guias horizontales, una que este un poco por debajo de la parte superior del circulo y otra que este por encima, la distancia determinara el tamaño del diente.
  • Trazamos una selección con la herramienta de Selección libre entre los puntos en los que se intersectan las guias horizontales y verticales, utilizando las guias verticales mas cercanas a la guia central en la parte superior y las mas alejadas en la inferior.
  • Igual que antes rellenamos o pintamos la selección del mismo color que hemos utilizado para colorear el circulo.
Ya tenemos el primer diente de nuestra rueda , el trabajo difícil ya esta hecho, el resto es solo duplicar y rotar la capa, de la siguiente manera.
  • Duplicamos la capa en la que tenemos el diente y la rotamos 180 grados, de manera que tendremos el engranaje de la parte superior y el de la parte inferior.
  • Fusionamos las dos capas, poniéndonos en la capa superior y utilizando la opción Combinar hacia abajo, que podemos encontrar haciendo clic con el botón derecho sobre la miniatura de capa, duplicamos la capa resultante y la rotamos 90 grados.
  • Para crear el resto de los dientes hay que repetir el ultimo paso las veces que sea necesario pero utilizando la mitad de grados  que la vez anterior a la hora de realizar la rotación de la capa (45 grados la siguiente ver, 22,5 la próxima, 11,25 ...)
Y con esto ya tendremos nuestro engranaje finalizado, podemos fusionar la capa en la que tenemos el circulo y la capa en la que tenemos los dientes y añadir mas detalles  utilizando selecciones, rellenando o borrando según convenga.


También podríamos haber realizado todo el proceso sin utilizar las guias, es decir a ojo , fijandonos en la posición del cursor en la reglas horizontales y verticales, aunque seguramente no nos habría quedado tan bien.


viernes, 18 de marzo de 2011

3D con Sketchup

Bienvenidos seáis todos una vez mas (o por primera vez) a este blog, espero que su contenido os sea útil o que por lo menos os resulte entretenido.

Por una vez me gustaría dejar a un lado el mundo del diseño y el dibujo en 2D y adentrarme, aunque sea solo superficialmente, en el intrincado mundo del diseño en 3D.

Existen muchos programas comerciales para poder modelar y animar objetos y personajes en tres dimensiones, entre ellos 3D Studio Max, Maya-3D o Cinema 4D, así como numerosos programas de software libre, de entre los cuales posiblemente el mas completo y extendido sea Blender, que podéis descargaros desde su web oficial.


Pero si como yo sois unos novatos en el diseño en tres dimensiones y queréis empezar con un programa sencillo, fácil de utilizar y ante todo intuitivo yo os recomendaría Sketchup, una excelente herramienta desarrollada por Google.


Existen dos formatos de este programa, una versión comercial, mas profesional y completa llamada Sketchup Pro, y otra domestica, mas reducida en prestaciones y herramientas que podemos bajarnos libremente desde su pagina web.


El programa resulta bastante sencillo de utilizar, ya que además cuenta con una opción, el Instructor, que nos indica en un cuadro de dialogo, como utilizar cada una de sus herramientas en el momento en el que las seleccionamos, y que podemos activar desde el menú Ventana.

En estas dos imágenes de muestra podréis ver como el cuadro de dialogo del Instructor nos da todo tipo de detalles sobre el modo mas eficiente de utilizar las distintas opciones de diseño de Sketchup.



El programa también nos permite convertir nuestras creaciones 3D en imagenes de mapa de bits, desde la opción Exportar gráfico 2D del menú Archivo, dándonos a elegir entre cuatro formatos, bmp, jpg, tif y png.

De esta manera podremos modificar y añadir de talles al resultado final con un programa de edición de imágenes Bitmap, como Photoshop o Gimp.


Podréis obtener mas información acerca del Sketchup, así como estar al tanto de todas las novedades acerca de este programa en su blog oficial, siempre y cuando tengáis alguna noción de ingles.


viernes, 11 de marzo de 2011

Texto garabateado

Bienvenidos seáis todos a este humilde blog, realizado por un fan de los comix, el dibujo, la ilustración digital y el software libre.

En este post veremos como crear tanto con un programa de diseño vectorial como de retoque  de imágenes bitmap un texto garabateado como el de esta imagen.


Programas de diseño vectorial como Illustrator cuentan con efectos y filtros que permiten crear un efecto muy similar con unos pocos clics, pero podemos conseguir este mismo resultado con un programa de software libre como Inkscape.
  • Primero de todo realizaremos los  garabatos que deben formar parte del texto con la herramienta de Trazos o pinceladas, que nos permite dibujar de una forma mas libre que la pluma para trazar curvas Bézier.
  • Luego escribimos el texto utilizando una tipografía que tenga volumen  y como  blanco como color de relleno.
  • Convertimos el texto en trayecto con la opción Objeto a trayecto  del menú Trayecto.
  • Si queremos que el texto no sea tan rígido podemos aplicarle un Filtro del grupo Distorsionar como Bordes rasgados o Chapoteo.
  • Luego tenemos que poner el texto sobre el trazado de garabatos que hayamos realizado con anterioridad.
  • Finalmente convertimos el texto en una mascara de recorte con la opción Mascara del menú Objeto.
La mascara en Inkscape funciona igual que en Gimp o Photoshop, de manera que el color  blanco muestra y el color negro oculta.

En este caso, al haber utilizado el blanco como color del texto y al convertir este en una mascara sobre el garabato, hará que solo sean visibles las partes del trazado que quedan bajo el texto, dando como resultado algo similar a esto.


Naturalmente siempre podemos embellecer el resultado final poniendo una imagen de fondo o aplicando algún tipo de efecto complementario.

Con un programa de retoque de imágenes bitmap como Gimp este efecto  resulta aun mas fácil de conseguir.
  • Podemos lograrlo dibujado el garabato en una capa y el texto (de color blanco) en otra.
  • Igual que antes, para que el texto no sea tan rígido podemos aplicar algún filtro de distorsión.
  • Seleccionamos el texto, creamos una mascara en la capa en la que tenemos el garabateado, haciendo clic en la miniatura de la capa y seleccionando Crear mascara de capa y activando la opción Transparencia total.
  • Finalmente copiamos el texto en la mascara de la capa del garabato y borramos o desactivamos la capa en la que se encuentra el texto (que ya no necesitamos)
De la misma manera que sucedía con Inkscape podemos aplicar mil y un efectos y retoques para mejorar el resultado final.

Otra forma de conseguir el mismo resultado con Gimp sin utilizar mascaras, seria escribir el texto, seleccionarlo, crear una nueva capa y en esta dibujar el garabateo con la selección activa (de manera que solo pintaremos dentro de la selección)

viernes, 4 de marzo de 2011

Alternativas a Gimp

Hola a todos , y bienvenidos seáis un día mas a este blog, pasad y serviros vosotros mismos.

Seguramente ya sabréis que normalmente suelo utilizar Gimp para retocar digitalmente mis dibujos y ilustraciones, pero en esta ocasión me gustaría dedicar este post a hablar de algunos programas, por supuesto de software libre, que pueden ser una buena alternativa para la edición de imagenes de mapa de bits.


Si Photoshop es posiblemente el mejor programa comercial de retoque de imagenes, Gimp es el uno de los mejores de entre los programas Open Source (si no el mejor) pero existen alternativas como Artweaver, un programa muy útil, sobre todo para los que como a mi les guste el dibujo digital.

Y es que Artweaver, pese a no contar con demasiadas herramientas de edición, a parte de las típicas de este tipo de programas, como las herramientas de selección rectangular y elíptica, la barita mágica, o herramientas de retoque como el tampón de colación, tiene como punto fuerte sus pinceles.

Este programas dispones de 18 tipos de pinceles diferentes (cada uno de ellos con diferentes modelos de brochas), entre los que podemos encontrar acrílicos, carboncillos, óleos o pasteles, con los que podemos conseguir efectos de lo mas variado.


Si lo que os gusta es la pintura podeis probar suerte con Mypaint, un programa creado (como su nombre indica) para poder pintar con nuestro PC.

Mypaint carece de todo tipo de herramientas de edición o retoque de imagen y se centra en los pinceles y el lienzo, en lo que se refiere a pinceles dispone de mas de 150 modelos de brochas distintos y como lienzo podemos elegir entre diferentes superficies como el papel o la tela.

Tanto Artweaver como Mypaint  permiten trabajar con capas (solo que Artweaver además permite crear diferentes estilos de fusión entre estas, como sucede con Gimp)

Podemos descargar estos programas de sus respectivas paginas web.

Si lo vuestro no es el dibujo o la pintura y solo queréis un programa que os permita visualizar, organizar y retocar vuestras fotos con facilidad y rápidamente, podéis probar con Photoscape, un pequeño pero potente programa que cuenta con una gran variedad de filtros y herramientas para retoque y mejora fotográfica, o para permitirnos hacer mosaicos y murales con nuestras fotos, en unos pocos minutos. 


Photoscape es un programa realmente sencillo de manejar, destinado sobre todo a quien quiera distraerse experimentando con sus albumes fotograficos.

podéis encontrarlo en la siguiente pagina web.