martes, 5 de agosto de 2025
Verano 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
Estilo de animacion Cal Arts
Hola a todos, aquí estoy con otro de mis post algo diferentes, similar al que hice para explicar los pros y contras del estilo de diseño gráfico Corporate Memphis, en esta ocasión para hablar de un estilo usado sobre todo en animación 3D llamado Cal Arts.
El Cal arts debe su nombre a que se asocia con la escuela de arte California Intitute of the Arts y a sido ampliamente utilizado sobre todo en animación y especialmente en producciones Estadounidenses, durante los últimos años.
Sus principales características son tener unos diseños simplificados de formas generalmente redondeadas, dándoles un aspecto acogedor y casi Kawaii, dotar a los personajes de expresiones faciales muy marcadas con ojos grandes, como se hace en el anime y el manga, para acentuar las emociones que se pretenden transmitir y unas líneas claras y suaves que contribuyen a darle un aspecto tierno y afable.
Su principal punto fuerte es que especialmente en animación reduce los costos de producción y se adapta bien a la mayoría de géneros narrativos, especialmente en proyectos orientados a ser "para toda la familia"
El punto negativo de este estilo es que se puede percibir como poco original, un tanto genérico y con poca o nula personalidad propia, lo que puede causar rechazo tanto a parte de la audiencia a la que va dirigida como a los profesionales de la animación y la ilustración.
Otro de sus problemas puede ser que al igual que el estilo gráfico Corpotrate Memphis se ha utilizado y sobre explotado tanto durante los últimos años que ha terminado por cansar y ser percibido como algo que se encuentra por todas partes, al menos en el mundo de la animación de series y películas, lo que provoca que algunas personas pierdan interés por cualquier producción que utilice este estilo en concreto.
Por lo general Cal Arts es un estilo que o lo amas por su simplicidad y belleza o lo detestas por lo genérico que resulta y lo iguales que pueden llegar a verse los personajes que se representan con el, dejando indiferente a muy poca gente.
Para finalizar solo decir que las imágenes de este post, al igual que las que utilice para la entrada sobre estilos de comic las he generado con Copilot intentado que representen con la mayor fidelidad posible el estilo Cal Arts.
Y hasta aquí llegamos hoy, espero que nos veamos pronto con el que seguramente será mi post veraniego anual para desearos un magnífico Agosto.
sábado, 26 de julio de 2025
Efecto pintura sobre agua
Hola a todos, aquí estoy una vez más con otro de mis posts dedicados a uno de mis programas de software libre preferido, orientado a la edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.
En esta ocasión veremos como crear un efecto similar al de pintura sobre el agua, del que podéis encontrar muchísimos vídeos en la web, lo que nos dará como resultado imágenes similares a las que podéis ver en esta entrada y que nos pueden servir de fondos coloridos o como texturas.
Y así de sencillo crearemos este tipo de imágenes que simulan la pintura sobre agua, cuyo resultado final dependerá de los colores que utilicemos y de la cantidad de deformación, pudiendo crear una cantidad enorme de imagenes diferentes con tiempo y práctica.
Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.
sábado, 12 de julio de 2025
Estilos de comic
Hola a todos, aquí estoy con uno de esos post algo diferentes en el que hablaré de diferentes estilos de comic, explicando sus características más significativas y que mejor los definen.
Básicamente veremos las principales cualidades, en lo que a dibujo se refiere, así como sus más destacados artistas y precursores tanto dentro del comic de superhéroes Norteamericano como del comic tradicional Europeo y el Manga Japonés.
Antes de nada decir que el tema de esta entrada se me ocurrio despues de que, por mera curiosidad, cree con Copilot unas cuantas imágenes pidiéndole a la IA que las realizase con diferentes estilos, para ver como quedaban y que son las que he utilizado para ilustrar el texto de este post.
Empezaremos por el comic de Superhéroes USA, que se caracteriza principalmente por utilizar trazos marcados y formas sólidas, así como mucho dinamismo para transmitir la acción que se pretende plasmar.
El dibujante que en los años 60, la edad de plata en este generó, marco y definió más fuertemente este estilo fue sin duda Jack Kirby hasta el punto de ser apodado "The king" es decir "El rey" estilo que en la siguiente década el artista Neal Adams, siendo el dibujante de Batman, le dio una mayor cantidad de detalles y realismo.
El creador de este estilo fue George Prosper Remy, que utilizo el nombre artístico de Herge, padre del archiconocido Tintin, cuya forma de dibujar influiría a una enorme cantidad de artistas Europeos, de los que destacare a Edgar P. Jacobs y a Vittorio Giardino.
Y para finalizar veremos el Manga Japones, que se caracteriza por ser un dibujo con mucho dinamismo, ojos grandes, la utilización de muchas líneas cinéticas y tramas mecánicas y por publicarse mayoritariamente en blanco y negro.
Osamu Tezuka fue el precursor de este estilo artístico, considerado por muchos como el "Dios del manga" o "Rey del anime" gran admirador de la obra de Walt Disney del que asimiló algunos aspectos de su estilo, como hacer los ojos de los personajes grandes para darles una mayor expresividad, siendo esta una característica que muchos Mangakas han seguido aplicando hasta dia de hoy.
Del Manga me gustaría decir que no se debe confundir con el Anime, es decir animación Japonesa, que pese a tener un estilo similar, de hecho muchas series de anime son adaptaciones de Mangas de éxito, como las diferentes series de Dragon Ball, son medios artísticos completamente diferentes, siendo uno imagen estática y el otro en movimiento.
Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.
sábado, 28 de junio de 2025
Pixelart con IA
Hola a todos, aquí estoy con otra entrada dedicada a la IA, esta vez centrándome en cómo conseguir realizar pixelart con este tipo de aplicaciones.
Y es que hoy veremos la manera en que podemos utilizar las Inteligencias artificiales generativas para transformar fotografías en bellas imágenes que simulan el estilo pixelado de los juegos antiguos, como los de los ejemplos de este post.
sábado, 14 de junio de 2025
Fotos en blanco y negro con Pixlr
Hola a todos, aquí estoy con otro pequeño post dedicado al editor de imágenes en mapa de bits online Pixlr, del que ya hablé hace algunos meses, concretamente en Mayo del 2024.
En esta ocasión veremos como podemos transformar, de forma muy sencilla, una fotografía a color en una imagen en blanco y negro muy sobria, con un gran contraste entre luces y sombras, como las imágenes de ejemplo de esta entrada.
Para empezar y como siempre en esta aplicación, clicamos sobre la opción Abrir imagen y seleccionamos la fotografía que queramos editar de nuestro dispositivo.
Una vez ya en la aplicación en si usaremos la opción Porter del submenú B&N del menú Biblioteca de efectos que se encuentra en el menú principal Filtrar, con el porcentaje del efecto al 100% para que la imagen pase a una escala de grises, ya que un menor porcentaje crearía tonos de color más apagados, lo que también puede generar un resultado interesante, pero lo que aquí buscamos es crear una foto en blanco y negro.
Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas dibujos, diseños y tutoriales,
domingo, 25 de mayo de 2025
Generacion de entornos virtuales - Recopilatorio
Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post, en esta ocasión dedicado a recordar los tres programas de creación de diferentes entornos virtuales que he mostrado en este blog en los últimos años.
Y es que en esta ocasión quisiera simplemente recomendar los programas generativos de escenarios exteriores de los que ya he hablado en alguna otra entrada, que si bien no son gratuitos, como la mayoría del software que suelo mostrar, si resultan enormemente económicos, sobretodo en comparación con lo que ofrecen.
El primero de ellos será el primero que mostré, Flowscape, del que hable en octubre del 2020, que permite generar entornos más o menos realistas, sobre todo rústicos y medievales el cual cuenta con una gran cantidad de elementos, tanto naturales como edificaciones y objetos para adornar nuestras creaciones.
Esta aplicación cuenta además con un sistema de creación automático, es decir nos genera un entorno sin que nosotros hagamos nada, que por supuesto nosotros podremos modificar, añadir elementos o eliminar los que no queramos.
El segundo de estos programas es Tiny Glade, del que ya explique su funcionamiento en septiembre del 2024, que nos da la oportunidad de crear bellos entornos campestres con un aura bucólica y con un estilo que podemos decir que esta entre lo realista y lo cartoon.
Aunque un tanto limitado en cuanto a las herramientas que nos proporciona, si las sabemos utilizar de la forma adecuada nos dan una cantidad ilimitada de posibilidades a la hora de crear nuestras imágenes rurales.