sábado, 26 de julio de 2025

Efecto pintura sobre agua

Hola a todos, aquí estoy una vez más con otro de mis posts dedicados a uno de mis programas de software libre preferido, orientado a la edición de imágenes en mapa de bits, Gimp.

En esta ocasión veremos como crear un efecto similar al de pintura sobre el agua, del que podéis encontrar muchísimos vídeos en la web, lo que nos dará como resultado imágenes similares a las que podéis ver en esta entrada y que nos pueden servir de fondos coloridos o como texturas.


Lo primero de todo, después de crear una imagen nueva con la opción Nuevo del menú principal Archivo, será llenar el lienzo con círculos de diferentes tamaños y colores, lo que podemos hacer  con la herramienta Lápiz, eligiendo en sus opciones la miniatura de pincel Hardness 100.

Con esta herramienta vamos dibujando círculos variando sus tamaños y colores hasta cubrir la mayor parte del lienzo, que ahora procederemos a deformar.


Esto la haremos con la herramienta de Transformación de deformación, el equivalente al filtro Licuar de Photoshop, activando la modalidad Mover pixeles y con paciencia y probando diferentes valores en Tamaño, Dureza y Fuerza tenemos que ir moviendo el mouse sobre la imagen para que se vayan generando las formas sinuosas.

hay que tener en cuenta que si no nos gusta algo de lo que hayamos hecho podemos revertirlo fácilmente con la opción de esta herramienta Borrar deformación y pasando el pincel sobre la zona que queramos ir recuperando.

Y así de sencillo crearemos este tipo de imágenes que simulan la pintura sobre agua, cuyo resultado final dependerá de los colores que utilicemos y de la cantidad de deformación, pudiendo crear una cantidad enorme de imagenes diferentes con tiempo y práctica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

sábado, 12 de julio de 2025

Estilos de comic

Hola a todos, aquí estoy con uno de esos post algo diferentes en el que hablaré de diferentes estilos de comic, explicando sus características más significativas y que mejor los definen.

Básicamente veremos las principales cualidades, en lo que a dibujo se refiere, así como sus más destacados artistas y precursores tanto dentro del comic de superhéroes Norteamericano como del comic tradicional Europeo y el Manga Japonés.

Antes de nada decir que el tema de esta entrada se me ocurrio despues de que, por mera curiosidad, cree con Copilot unas cuantas imágenes pidiéndole a la IA que las realizase con diferentes estilos, para ver como quedaban y que son las que he utilizado para  ilustrar el texto de este post.

Empezaremos por el comic de Superhéroes USA, que se caracteriza principalmente por utilizar trazos marcados y formas sólidas, así como mucho dinamismo para transmitir la acción que se pretende plasmar.

El dibujante que en los años 60, la edad de plata en este generó, marco y definió más fuertemente este estilo fue sin duda Jack Kirby hasta el punto de ser apodado "The king" es decir "El rey" estilo que en la siguiente década el artista Neal Adams, siendo el dibujante de Batman, le dio una mayor cantidad de detalles y realismo.


Veamos ahora el cómic Europeo, cuyo estilo clásico sería la "Línea clara" típica del comic Franco belga, que seria lo opuesto al estilo anterior, usando trazos nítidos y finos, para lograr formas delicadas y bien definidas, acompañadas por unos colores planos y vivos, sin apenas uso de sombras.

El creador de este estilo fue George Prosper Remy, que utilizo el nombre artístico de Herge, padre del archiconocido Tintin, cuya forma de dibujar influiría a una enorme cantidad de artistas Europeos, de los que destacare a Edgar P. Jacobs y a Vittorio Giardino.

Y para finalizar veremos el Manga Japones, que se caracteriza por ser un dibujo con mucho dinamismo, ojos grandes, la utilización de muchas líneas cinéticas y tramas mecánicas y por publicarse mayoritariamente en blanco y negro.

Osamu Tezuka fue el precursor de este estilo artístico, considerado por muchos como el "Dios del manga" o "Rey del anime" gran admirador de la obra de Walt Disney del que asimiló algunos aspectos de su estilo, como hacer los ojos de los personajes grandes para darles una mayor expresividad, siendo esta una característica que muchos Mangakas han seguido aplicando hasta dia de hoy.

Del Manga me gustaría decir que no se debe confundir con el Anime, es decir animación Japonesa, que pese a tener un estilo similar, de hecho muchas series de anime son adaptaciones de Mangas de éxito, como las diferentes series de Dragon Ball, son medios artísticos completamente diferentes, siendo uno imagen estática y el otro en movimiento.

Y hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.