sábado, 30 de noviembre de 2024

Efecto espirógrafo con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada dedicada a mi programa de software libre peferido Gimp y uno de sus mejores plugins, G´mic que contiene cientos de filtros.

Hoy veremos como crear fondos coloridos con un efecto similar a lo que haría un espirógrafo, como los que podéis ver en estas imágenes, utilizando un único filtro sobre un fondo negro.


Lo primero que tendremos que hacer es crear nuestro archivo con Nuevo en el menú Archivo con las medidas que deseemos, rellenando la capa de fondo de negro, lo que podemos hacer con la herramienta Cubeta de relleno.

Seguidamente aplicamos el filtro Spline Spiroraph que se encuentra en el grupo Rendering de la herramienta G´mic Qt del menú filtros.

En su cuadro de diálogos lo primero será clicar sobre Randomize seed, para generar una imagen nueva y ajustamos Complexiti a 50 o menos, dependiendo de la densidad de líneas que queramos y Sampling es mejor ponerlo al máximo, 200 ya que así conseguiremos un mejor nivel de detalle.

Radius y Vertices los ajustamos con un valor mayor o menor dependiendo de la si queremos lineas mar curvas o mas rectas y Twist y Offset es mejor dejarlos por defecto.


Finalmente seleccionamos el colorido que queremos para la imagen resultante en el apartado Colors  donde nos aparecerán diferentes opciones como Cool, Ice o Thermal entre muchos otros, cada uno con su respectiva paleta de colores.

Con esto ya estaría nuestro efecto espirógrafo creado, al que siempre podemos añadirle cierto toque de brillo duplicando la capa, poniendo su Modo en Suma, su opacidad en 50 o menos y aplicándole el filtro Desenfoque Gaussiano que se encuentra en el grupo Difuminar en el menú principal Filtros, con sus opciones Size X e Y alrededor de 4.

Y hasta aquí este post, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 16 de noviembre de 2024

Efecto de texto desgastado.

Hola a todos, aquí estoy con otro post sobre Gimp, uno de mis programas de software libre preferidos y uno de sus mejores plugins, G´mic, que incluye una gran cantidad de filtros.

Y es que es esta entrada veremos como podemos crear un efecto de texto desgastado o deteriorado con un solo filtro de los muchos que se incluyen en G´mic.


Para ello lo primero tenemos que crear nuestro rotulo lo que podemos hacer con la herramienta de Texto, con la fuente, el color y el tamaño que deseemos, con lo que se creara una nueva capa que contendrá este rotulo como único elemento.

La capa de fondo la podremos rellenar con un color, un degradado o una textura que nos guste y que este en consonancia con el color que hayamos elegido para el rotulo.

A la capa en que se encuentra el texto  le aplicaremos el filtro Sponge del grupo Patterns del plugin G´mic Qt que se encuentra en el menú principal Filtros, ajustando size, su único parámetro entre 6 y 8, lo que creara una serie de pequeños huecos o agujeros, dando así la sensación de deterioro, tanto en el interior como en el borde de las letras, igual al que podéis ver en las imágenes de ejemplo.


Para integrar mejor el rotulo en el fondo podemos cambiar el Modo de fusión de capa a Solapar, Claridad suave, Claridad fuerte o Color LCH, con lo que el texto parecerá esta realmente pintado en la textura de fondo.


Con esto ya tendríamos nuestro efecto de letras desgastadas, en unos pocos pasos y en muy poco tiempo, gracias a las múltiples opciones de G´mic y sus mas de 600 filtros.

Y ya me despido por hoy, esperando que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y filtros.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Cambiar tonalidad con capas de color

Hola a todos aquí estoy con nuevo post de mi programa de software libre preferido Gimp, con un sencillo truco para cambiar el colorido o tonalidad de una fotografía usando una capa de color solido.

Y es que hoy explicare como en un par de pasos podemos, simplemente añadiendo una capa y en ocasiones haciendo unos pequeños retoques, cambiar completamente la paleta de colores de nuestras fotos.


Para ello solo tenemos que  crear una capa nueva, lo que podemos hacer con Mayus + Ctrl + N sobre la capa de fondo, que será la única y la que contiene la fotografía, y rellenar esta capa con un color que nos parezca apropiado para el cambio de tono que deseemos, con la Herramienta de relleno (la que tiene forma de cubo de pintura)


Finalmente solo tendremos que cambiar el modo de fusión de capa de Normal (la que esta por defecto) a Claridad suave y con ello habremos conseguido un cambio similar al que podéis ver en estas dos imágenes, donde el color utilizado tiene la notación HTML 257bc4.


En este caso hemos creado unos colores mas naturales y eliminado el exceso de tonos rojos, mejorando sensiblemente el conjunto de la imagen, obteniendo así una fotografía que se ve mas armoniosa.


En esta ultima fotografía, he hecho lo opuesto, eligiendo un color mas cálido para darle unos tonos mas otoñales y he utilizado un color de notación HTML 9a683b que corresponde a un marrón terroso.

En algunos casos podremos mejorar un poco mas el resultado final ajustando ligeramente las luces y las sombres, haciendo uso de la opción Niveles en el menú principal Colores.

Y ya solo me queda decir que como suele ser en estos últimos posts las fotografías de base para esta entrada las he generado con la IA Tensor Art, con uno de sus modelos realistas.

Hasta pronto 😉, espero que nos veamos dentro de poco con mas diseños, tutoriales y dibujos.