sábado, 5 de abril de 2025

Rueda de color

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post de mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta ocasión me gustaría hablar un poco sobre la teoría del color, especialmente centrándome en el uso de la rueda de color y cómo podemos utilizarla para seleccionar colores complementarios y lo que se conoce como triada de color, es decir 


Para empezar me gustaría decir que resulta muy sencillo encontrar ruedas de color en internet, e incluso podemos crear la nuestra propia con Gimp y G´mic, utilizando el filtro Color whell del grupo Rendering, en la herramienta G´mic QT que se encuentra en el menú principal Filtros.


También tenemos una muy buena aplicación online con Adobe Color, que nos muestra una rueda de color a la que podemos aplicarle diferentes tipos de selección de colores, dando como resultado, tanto los códigos de estos colores, como una paleta con diferentes colores compatibles con estos.


En el apartado de Armonía de color tendríamos entre lo más básico Complementarios, lo que nos dará al seleccionar un color cualquiera el color complementario de este, lo que en diseño no significa que sea el mejor tono con el que mezclarlo para crear otro color sino más bien que serian los dos colores que mejor combina  en un diseño, por ejemplo, en un rotulo uno se podría utilizar para el texto y el otro para el fondo, como en el siguiente ejemplo en el que he utilizado los dos colores que aparecen en la imagen superior.


Otra de las opciones más utilizadas seria Triada, conde al elegir el color principal la rueda nos muestra otro dos colores, formando entre los tres un  triángulo según sus posiciones en el círculo cromático.


En el caso de esta triada de colores la selección más conocida sería, por supuesto, la de los colores básicos, es decir, rojo, azul y amarillo, siendo este el motivo por el que personajes de cómic como Superman utilizan precisamente esta combinación de colores ya que no solo resulta armónica entre sí, sino que además era relativamente sencilla de reproducir en las imprentas , especialmente en la época en que se creo el personaje, cuando algunos colores daban problemas para ser reproducidos.


Si queremos utilizar cualquier color generado por estos círculos de selección solo tenemos que copiar y pegar el código hexadecimal en el programa que estemos utilizando, o también exportar la paleta de color que se genera, si por otro lado estamos trabajando de forma manual tendremos que hacerlo a ojo eligiendo el color que mas se parezca al que vemos en pantalla.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos vemos pronto con mas tutoriales, diseño y dibujos.