jueves, 20 de marzo de 2025

¡Gimp 3.0!

Hola a todos, bienvenidos a una entrada muy especial de mi pequeño blog, dedicada a el lanzamiento de una nueva versión de mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que ya está disponible la versión 3.0 de este programa de edición de imágenes en mapa de bits, que nos llega con un buen puñado de mejoras y nuevas características.


Una de las más importantes es la edición no destructiva, es decir la posibilidad de aplicar cambios y filtros en nuestras fotografías pudiendo revertirlos o incluso modificarlos posteriormente,  lo que podemos hacer desde la casilla FX que aparece en la miniatura de la capa, donde al clicar sobre ella nos parecerán todas las modificaciones realizadas, pudiendo trabajar en cualquiera de ellas de forma individual.


Se han añadido guías inteligentes, que nos permiten alinear objetos, mostrando una línea cuando estos objetos se encuentran alineados, característica que se activa desde Ajustar a las capas de contorno en el menú principal Vista.

También se ha mejorado el uso de capas, pudiendo en esta versión, trabajar con múltiples capas al mismo tiempo, algo que hasta ahora no podíamos hacer.

Por fin podemos disfrutar de soporte para el formato de color CMYK, especialmente a la hora de exportar nuestras imágenes, una característica que hace tiempo que los usuarios estábamos esperando.
 

La Herramienta de texto también ha sido mejorada, teniendo ahora una mejor edición, pudiendo además añadir opciones de contorno desde la casilla de Estilo, permitiéndonos elegir entre Rellenado, Delineado y Delineado y rellenado, es decir color sólido, solo línea de contorno y Ambas cosas respectivamente.


La última mejora de la que me gustaría hablaros es la mayor compatibilidad con Darktable, un programa de edicion de imagenes Raw que permite a Gimp utilizar este tipo de formato, ya que al menos de momento el programa no cuenta con esta característica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos, hasta entonces, espero que os vaya muy bien 😉

lunes, 10 de marzo de 2025

Efecto pixelado retro

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo post de mi pequeño blog, dedicado al diseño y edición fotográfica, especialmente realizado con software libre.

En esta ocasión será algo diferente, ya que explicare como crear un efecto de pixelado retro, en dos pasos,  similar al que ya mostré en Enero del 2024, pero con dos aplicaciones diferentes, por un lado Gimp y por otro el editor fotográfico online Pixlr.


Para ello lo primero será crear el efecto de pixel en si, lo que podemos hacer con Gimp con la opción Pixelar del submenú Difuminar en el menú principal Filtros, con los valores de Block width y Keight entre 8 y 12, según queramos el tamaño del pixel, dejando el resto de sus opciones por defecto.


Si estamos utilizando Pixlr podemos obtener el mismo resultado con la herramienta Pixelado, que se encuentra en el menú principal Filtrar, con su opción Importe entre 70 y 80, consiguiendo como en el caso anterior un mayor tamaño con un mayor valor.


Ahora para lograr el efecto retro, reduciremos la cantidad de colores, algo que con Gimp lo podemos hacer con Posterizar en el menú principal Colores, ajustando Niveles de posterización entre 8 y 10 y si estamos utilizando Pixlr lo haremos también con Posterizar, pero en esta ocasión encontraremos esta opción en el menú principal Ajuste, con su parámetro Colores igualmente entre 8 y 10.


Y ya tendremos nuestro efecto de pixelado, lo único a tener en cuenta si estamos utilizando Pixlr en su versión más básica y gratuita es que solo podremos descargar 3 imagenes por dia.

En lo que a resultados se refiere en el caso de Gimp es algo más refinado, estando todas las imágenes de este post, menos la última, creadas con este programa, y se puede ver que precisamente esta última tiene un aspecto menos refinado, lo que por otra parte le da un aspecto más retro. 


Así que, hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 23 de febrero de 2025

¿El estilo grafico mas denostado?

Hola a todos, aquí estoy con otro post mas, esta vez algo atípico ya que no se trata de ningún tutorial, ni vengo a hablaros de algún programa de software libre o muy económico, esta vez simplemente quisiera explicar las características de un estilo artístico y de diseño grafico que parece haberse ganado con el tiempo el desprecio de muchos usuarios y profesionales del sector.

Se trata de Corporate Memphis, que es un estilo de diseño que estoy seguro que habéis visto en alguna campaña publicitaria, ya sea en carteles, folletos o incluso en animación para anuncios en TV o plataformas como Youtube, ya que durante algunos años parecia ser omnipresente, y que para este post he intentado replicar (mas o menos) utilizando la IA Copilot.


Este estilo tiene como principales características el uso de formas simples y colores generalmente planos que fue muy utilizado durante la pasada década, incluso puede decirse que fue un estilo muy sobre explotado, hasta el punto de que como ya he dicho es prácticamente imposible que en algún momento no os hayáis topado con alguna campaña publicitaria que utilice este estilo grafico.

Este uso excesivo, así como su simplicidad de formas es lo que ha acabado creando un gran rechazo a esta forma artística, tanto por los profesionales de sectores como el publicitario o la ilustración como de las empresas a la hora de utilizarlo en sus campañas publicitarias e incluso de los propios consumidores de estas campañas, ya que muchas veces se percibe como algo barato y fácil de realizar.  


Y es que por lo visto el estilo grafico Corporate Memphis va camino de convertirse, en el sector del diseño grafico, en algo similar a lo que la fuente de texto Comic Sans lo es entre las tipografías, que de tanto usarse en publicaciones, la gente a acabado por rechazarla de tanto verla y considerarla genérica.


Hasta aquí esta breve entrada, Os dejo un video de Youtube del canal de Sergio Boggio donde se explica el auge y caída de este estilo grafico, de forma mucho mas profesional de lo que podría hacerlo yo, que solo pretendo dar a conocer este arte y sus problemáticas,

Espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 9 de febrero de 2025

Efecto Orton con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis típicos post dedicados a mi programa de software libre preferido, en lo que a edición fotográfica se refiere, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos generar lo que se conoce como efecto Orton en una fotografía, es decir, crear en una imagen una especie de brillo o aura que le da al conjunto un aspecto mas elegante y en cierto modo sobrenatural.


Pare ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la foto ya sea con la opción Duplicar capa del menú principal Capa o simplemente con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D y a esta capa duplicada subirle el Contraste entre 10 y 15, con la opción Brillo-Contraste del menú principal Colores.

Seguidamente le aplicamos Desenfoque Gaussiano, en el submenú Difuminar del menú principal Filtros con las opciones Size X e Y al rededor de 15, ajustándolo mas o menos dependiendo de la imagen y su tamaño.


Finalmente cambiamos el Modo de fusión de capa a Pantalla y de ser necesario le reducimos la Opacidad para reducir el brillo en el caso de que este sea demasiado intenso.

Como paso opcional podemos utilizar Curvas del menú principal Colores y modificar ligeramente la parte inferior de la linea de luces y sombras para reducir aun mas el brillo si este sigue siendo muy elevado, lo que puede suceder si la fotografía tiene mucha luminosidad o muchos tonos claros o directamente blancos.

Y con esto tendremos este efecto de brillo sobrenatural como el que se pueden ver en la imágenes de ejemplo de esta entrada conocido como efecto Orton, que puede enfatizar la belleza de la fotografía.

Y eso es todo por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tuto y dibujos.

domingo, 26 de enero de 2025

Copilot - IA sencilla de utilizar

Hola a todos, aquí estoy con otro nuevo post de este pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente para aficionados y con software libre o similar.

En esta entrada me gustara hablaros de una IA para generar imágenes, llamada Copilot, que por lo que yo tengo visto es de las mas sencillas de manejar y permite conseguir unos resultados mas que dignos.


Antes de nada decir que como en la mayoría de estas herramientas de generación existe una versión mas básica que es de uso libre y otra Pro que es de pago y al igual que con TensorArt la versión que yo voy a analizar y explicar es la básica y gratuita, que es la que permite el acceso a todo el mundo.

En lo que al manejo de la IA se refiere si empezamos a utilizarla tal cual solo nos generara texto, es decir que podemos pedirle información de cualquier tipo y nos la dará sin problemas, pero para generar imágenes tenemos que empezar sesión con una cuenta de Microsoft.

Una vez hecho esto solo tenemos que describir la imagen que queramos que cree, especificando que queremos que genere una imagen, por ejemplo para el ejemplo que podéis ver sobre estas líneas lo que escribí fue "Genera una imagen romántica de una pareja caminando por la playa al atardecer"

Al contrario que con otras herramientas similares aquí no tendremos diferentes modelos entre los que elegir, pero si podremos especificarle un determinado estilo de imagen o diseño concreto, siendo el resultado mas o menos fiel a el estilo que elijamos.

Por ejemplo en este caso concreto pedí una imagen de un caballero medieval rodeado de fuego con un estilo similar a las ilustraciones de Luis Royo, no cabe duda de que la imagen creada es espectacular, que se pueda pensar que sea mas o menos fiel al estilo de Royo ya lo dejo a vuestro criterio personal.

Como siempre en estos casos lo mas importante es dar la mayor cantidad de datos sobre la imagen que queremos conseguir, logrando de esta manera que el resultado se ajuste lo mas posible a lo que nosotros tenemos en mente.

También podemos, una vez creada una imagen generar otra similar, especificando en la descripción algo así como "Lo mismo que la imagen anterior, pero cambiando ..." y detallando los cambios que queremos que realice, pudiendo así obtener una imagen completamente nueva a a partir de la primera, como en el caso de la imagen siguiente donde pedí una imagen como la del caballero anterior, pero con la armadura mas ornamentada y con un estilo mas de portada de disco de Heavy metal.

Para finalizar os dejo una imagen donde solo he especificado que quería una postal romántica para el día de San Valentín, dando como resultado lo que podéis ver bajo este párrafo, donde desde luego romanticismo no falta.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

jueves, 9 de enero de 2025

Mas fondos coloridos

Hola a todos, aquí estoy con mi primer post del año que como no podría ser de otra forma esta dedicado a mi programa de software libre preferido, Gimp y el que posiblemente es su mejor complemento G´mic.

Y es que en esta entrada veremos como generar fondos coloridos de forma tremendamente sencilla con un solo filtro de este completo Plugin y tan solo modificando ligeramente sus parámetros para conseguir resultados diferentes. 


Este filtro es Soft random Shades, del filtro Patterns, que se encuentra en la herramienta G´mic-QT, en el menú principal Filtros y que genera fondos de color con una especie de distorsión gelatinosa, como los que podéis ver en la imágenes de ejemplo.


Lo primero que tendremos que hacer es establecer el color del fondo, lo que haremos en la opción Background color y seguidamente establecemos los valores de Variation A entre 1 y 2, Variation B entre 20 y 30 y Variation C entre 0 y 0.10, teniendo en cuenta que los valores mas altos darán como resultado fondos mas complejos y también mas extraños aunque posiblemente también mas distorsionados y poco estéticos.

Y así de sencillo tendremos un fondo como los de las imágenes de ejemplo, siendo su tamaño el que nosotros establezcamos al crear la imagen y pudiendo modificar posteriormente valores como Niveles o Temperatura entre otros.

Espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos 😉

viernes, 20 de diciembre de 2024

Feliz navidad

Hola a todos, aquí estoy como todos los Diciembres con mi típico post para felicitaos estas festividades de Navidad.

Espero que estéis lo mejor posible junto a vuestras familias y seres queridos para pasar estas fechas tan entrañables.

Yo voy a utilizar estas fechas para relajarme y preparar nuevo contenido para este blog, y tratare de seguir añadiendo entradas nuevas de forma regular.

Para terminar solo quiero sencillamente deseaos una muy felices fiestas, una magnifica entrada de año y que el inminente 2025 sea un poco mejor para todos.

Espero que nos veamos pronto, después de reyes, con mas tutoriales, diseños y dibujos.