sábado, 10 de mayo de 2025

Textura colorida con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis posts dedicados a mi programa de software libre de edición de mapa de bits preferido, Gimp y uno de sus mejores complementos G´mic.

En esta entrada veremos como crear un fondo con formas coloridas, como los de las imágenes de ejemplo, utilizando un filtro de Gimp y otro de G´mic de forma muy sencilla y rápida.


Lo primero será crear un sangrado de dos o más colores, con la herramienta de degradado, ya sea de forma vertical, horizontal o en perpendicular, utilizando la combinación de colores que deseemos.

A este sangrado de color le aplicamos Cubismo, del grupo Artísticos que se encuentra en el menú principal Filtros con el Tamaño del mosaico alrededor de 125 o mas y la Saturación del mosaico entre 3 y 4 los que creara una deformación y distorsión en el degradado.


Finalmente para dar unas formas más redondeadas y estilizadas al efecto de cubismo que crean los colores o tonalidades de color utilizaremos Vector painting en el grupo Artistic de la herramienta G´mic-QT, también en el menú principal Filtros, ajustando Details en 8 o menos, teniendo en cuenta que a menor detalle mayor será la simplicidad de las formas que se generen.


Estas imágenes pueden utilizarse como fondos  para diseños o como relleno para textos, entre otras posibilidades, pudiendo generar con un mismo degradado una gran cantidad de imágenes finales, cambiando los parámetros de los dos filtros.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tutoriales y dibujos.

domingo, 20 de abril de 2025

Combinación de colores amarillo y negro

Hola a todos, aquí estoy con una nueva entrada de mi pequeño blog, dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta entrada y como complemento de la anterior, donde explicaba cómo utilizar la rueda de colores para conseguir una buena combinación para logos o diseños, hablare de una combinación de colores muy utilizada en muchos ámbitos, pero especialmente en el de la seguridad, me refiero a la dupla de colores que forman el amarillo y negro.


Estos dos colores contrastan mucho, lo que permite que cualquier elemento creado con ellos resalte mucho de su entorno, esto consigue, como muchas veces se busca al usarlos, que llame poderosamente la atención, algo que puede ser muy útil en diseño pero sobre todo con elementos de seguridad y mensajes de advertencia.


Está bastante demostrado que estos dos colores llaman la atención más que ninguna otra combinación de colores o tonalidades, lo que hace que dirijamos  nuestra mirada a los elementos que tengan estos colores, siendo además fáciles de leer incluso en entornos donde existe una iluminación deficiente, especialmente si utilizamos un amarillo que resulte exageradamente vivo, o lo que se conoce comúnmente como "amarillo chillón"

 Así pues el uso de los colores amarillo y negro, no solo resulta muy llamativo en moda o diseño, sino que es la mejor opción cuando se trata de elementos de seguridad, mejor incluso que usar rojo y blanco, especialmente de noche o con poca luz, motivo por el que muchos balizados de seguridad utilizan este tipo de franjeado.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto con mas diseños, tutoriales y dibujos.

sábado, 5 de abril de 2025

Rueda de color

Hola a todos, aquí estoy con un nuevo post de mi pequeño blog dedicado al diseño y la ilustración digital, especialmente con software libre.

En esta ocasión me gustaría hablar un poco sobre la teoría del color, especialmente centrándome en el uso de la rueda de color y cómo podemos utilizarla para seleccionar colores complementarios y lo que se conoce como triada de color, es decir 


Para empezar me gustaría decir que resulta muy sencillo encontrar ruedas de color en internet, e incluso podemos crear la nuestra propia con Gimp y G´mic, utilizando el filtro Color whell del grupo Rendering, en la herramienta G´mic QT que se encuentra en el menú principal Filtros.


También tenemos una muy buena aplicación online con Adobe Color, que nos muestra una rueda de color a la que podemos aplicarle diferentes tipos de selección de colores, dando como resultado, tanto los códigos de estos colores, como una paleta con diferentes colores compatibles con estos.


En el apartado de Armonía de color tendríamos entre lo más básico Complementarios, lo que nos dará al seleccionar un color cualquiera el color complementario de este, lo que en diseño no significa que sea el mejor tono con el que mezclarlo para crear otro color sino más bien que serian los dos colores que mejor combina  en un diseño, por ejemplo, en un rotulo uno se podría utilizar para el texto y el otro para el fondo, como en el siguiente ejemplo en el que he utilizado los dos colores que aparecen en la imagen superior.


Otra de las opciones más utilizadas seria Triada, conde al elegir el color principal la rueda nos muestra otro dos colores, formando entre los tres un  triángulo según sus posiciones en el círculo cromático.


En el caso de esta triada de colores la selección más conocida sería, por supuesto, la de los colores básicos, es decir, rojo, azul y amarillo, siendo este el motivo por el que personajes de cómic como Superman utilizan precisamente esta combinación de colores ya que no solo resulta armónica entre sí, sino que además era relativamente sencilla de reproducir en las imprentas , especialmente en la época en que se creo el personaje, cuando algunos colores daban problemas para ser reproducidos.


Si queremos utilizar cualquier color generado por estos círculos de selección solo tenemos que copiar y pegar el código hexadecimal en el programa que estemos utilizando, o también exportar la paleta de color que se genera, si por otro lado estamos trabajando de forma manual tendremos que hacerlo a ojo eligiendo el color que mas se parezca al que vemos en pantalla.


Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos vemos pronto con mas tutoriales, diseño y dibujos.

jueves, 20 de marzo de 2025

¡Gimp 3.0!

Hola a todos, bienvenidos a una entrada muy especial de mi pequeño blog, dedicada a el lanzamiento de una nueva versión de mi programa de software libre preferido, Gimp.

Y es que ya está disponible la versión 3.0 de este programa de edición de imágenes en mapa de bits, que nos llega con un buen puñado de mejoras y nuevas características.


Una de las más importantes es la edición no destructiva, es decir la posibilidad de aplicar cambios y filtros en nuestras fotografías pudiendo revertirlos o incluso modificarlos posteriormente,  lo que podemos hacer desde la casilla FX que aparece en la miniatura de la capa, donde al clicar sobre ella nos parecerán todas las modificaciones realizadas, pudiendo trabajar en cualquiera de ellas de forma individual.


Se han añadido guías inteligentes, que nos permiten alinear objetos, mostrando una línea cuando estos objetos se encuentran alineados, característica que se activa desde Ajustar a las capas de contorno en el menú principal Vista.

También se ha mejorado el uso de capas, pudiendo en esta versión, trabajar con múltiples capas al mismo tiempo, algo que hasta ahora no podíamos hacer.

Por fin podemos disfrutar de soporte para el formato de color CMYK, especialmente a la hora de exportar nuestras imágenes, una característica que hace tiempo que los usuarios estábamos esperando.
 

La Herramienta de texto también ha sido mejorada, teniendo ahora una mejor edición, pudiendo además añadir opciones de contorno desde la casilla de Estilo, permitiéndonos elegir entre Rellenado, Delineado y Delineado y rellenado, es decir color sólido, solo línea de contorno y Ambas cosas respectivamente.


La última mejora de la que me gustaría hablaros es la mayor compatibilidad con Darktable, un programa de edicion de imagenes Raw que permite a Gimp utilizar este tipo de formato, ya que al menos de momento el programa no cuenta con esta característica.

Y hasta aquí este post de hoy, espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos, hasta entonces, espero que os vaya muy bien 😉

lunes, 10 de marzo de 2025

Efecto pixelado retro

Hola a todos, bienvenidos a un nuevo post de mi pequeño blog, dedicado al diseño y edición fotográfica, especialmente realizado con software libre.

En esta ocasión será algo diferente, ya que explicare como crear un efecto de pixelado retro, en dos pasos,  similar al que ya mostré en Enero del 2024, pero con dos aplicaciones diferentes, por un lado Gimp y por otro el editor fotográfico online Pixlr.


Para ello lo primero será crear el efecto de pixel en si, lo que podemos hacer con Gimp con la opción Pixelar del submenú Difuminar en el menú principal Filtros, con los valores de Block width y Keight entre 8 y 12, según queramos el tamaño del pixel, dejando el resto de sus opciones por defecto.


Si estamos utilizando Pixlr podemos obtener el mismo resultado con la herramienta Pixelado, que se encuentra en el menú principal Filtrar, con su opción Importe entre 70 y 80, consiguiendo como en el caso anterior un mayor tamaño con un mayor valor.


Ahora para lograr el efecto retro, reduciremos la cantidad de colores, algo que con Gimp lo podemos hacer con Posterizar en el menú principal Colores, ajustando Niveles de posterización entre 8 y 10 y si estamos utilizando Pixlr lo haremos también con Posterizar, pero en esta ocasión encontraremos esta opción en el menú principal Ajuste, con su parámetro Colores igualmente entre 8 y 10.


Y ya tendremos nuestro efecto de pixelado, lo único a tener en cuenta si estamos utilizando Pixlr en su versión más básica y gratuita es que solo podremos descargar 3 imagenes por dia.

En lo que a resultados se refiere en el caso de Gimp es algo más refinado, estando todas las imágenes de este post, menos la última, creadas con este programa, y se puede ver que precisamente esta última tiene un aspecto menos refinado, lo que por otra parte le da un aspecto más retro. 


Así que, hasta aquí esta entrada de hoy, espero que nos veamos pronto con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 23 de febrero de 2025

¿El estilo grafico mas denostado?

Hola a todos, aquí estoy con otro post mas, esta vez algo atípico ya que no se trata de ningún tutorial, ni vengo a hablaros de algún programa de software libre o muy económico, esta vez simplemente quisiera explicar las características de un estilo artístico y de diseño grafico que parece haberse ganado con el tiempo el desprecio de muchos usuarios y profesionales del sector.

Se trata de Corporate Memphis, que es un estilo de diseño que estoy seguro que habéis visto en alguna campaña publicitaria, ya sea en carteles, folletos o incluso en animación para anuncios en TV o plataformas como Youtube, ya que durante algunos años parecia ser omnipresente, y que para este post he intentado replicar (mas o menos) utilizando la IA Copilot.


Este estilo tiene como principales características el uso de formas simples y colores generalmente planos que fue muy utilizado durante la pasada década, incluso puede decirse que fue un estilo muy sobre explotado, hasta el punto de que como ya he dicho es prácticamente imposible que en algún momento no os hayáis topado con alguna campaña publicitaria que utilice este estilo grafico.

Este uso excesivo, así como su simplicidad de formas es lo que ha acabado creando un gran rechazo a esta forma artística, tanto por los profesionales de sectores como el publicitario o la ilustración como de las empresas a la hora de utilizarlo en sus campañas publicitarias e incluso de los propios consumidores de estas campañas, ya que muchas veces se percibe como algo barato y fácil de realizar.  


Y es que por lo visto el estilo grafico Corporate Memphis va camino de convertirse, en el sector del diseño grafico, en algo similar a lo que la fuente de texto Comic Sans lo es entre las tipografías, que de tanto usarse en publicaciones, la gente a acabado por rechazarla de tanto verla y considerarla genérica.


Hasta aquí esta breve entrada, Os dejo un video de Youtube del canal de Sergio Boggio donde se explica el auge y caída de este estilo grafico, de forma mucho mas profesional de lo que podría hacerlo yo, que solo pretendo dar a conocer este arte y sus problemáticas,

Espero que nos veamos pronto, con mas tutoriales, diseños y dibujos.

domingo, 9 de febrero de 2025

Efecto Orton con Gimp

Hola a todos, aquí estoy con otro de mis típicos post dedicados a mi programa de software libre preferido, en lo que a edición fotográfica se refiere, Gimp.

En esta ocasión veremos como podemos generar lo que se conoce como efecto Orton en una fotografía, es decir, crear en una imagen una especie de brillo o aura que le da al conjunto un aspecto mas elegante y en cierto modo sobrenatural.


Pare ello lo primero que tenemos que hacer es duplicar la capa de la foto ya sea con la opción Duplicar capa del menú principal Capa o simplemente con la combinación de teclas Mayus + Ctrl + D y a esta capa duplicada subirle el Contraste entre 10 y 15, con la opción Brillo-Contraste del menú principal Colores.

Seguidamente le aplicamos Desenfoque Gaussiano, en el submenú Difuminar del menú principal Filtros con las opciones Size X e Y al rededor de 15, ajustándolo mas o menos dependiendo de la imagen y su tamaño.


Finalmente cambiamos el Modo de fusión de capa a Pantalla y de ser necesario le reducimos la Opacidad para reducir el brillo en el caso de que este sea demasiado intenso.

Como paso opcional podemos utilizar Curvas del menú principal Colores y modificar ligeramente la parte inferior de la linea de luces y sombras para reducir aun mas el brillo si este sigue siendo muy elevado, lo que puede suceder si la fotografía tiene mucha luminosidad o muchos tonos claros o directamente blancos.

Y con esto tendremos este efecto de brillo sobrenatural como el que se pueden ver en la imágenes de ejemplo de esta entrada conocido como efecto Orton, que puede enfatizar la belleza de la fotografía.

Y eso es todo por hoy, espero que nos veamos pronto, con mas diseños, tuto y dibujos.